Page 15 - IngresoDr.MtzLanao
P. 15
La llegada del médico y astrólogo suizo Paracelso en el siglo XVI supuso una profunda
transformación en la Farmacia de aquella época. Paracelso, con un enfoque
antigalenista, fue precursor de conocimientos químicos posteriores e introdujo
cambios significativos en los métodos de elaboración de formas farmacéuticas. Entre
sus aportaciones destaca el rechazo a la polifarmacia demostrando la eficacia de
principios activos aislados, en procesos patológicos específicos. Entre las formas
farmacéuticas introducidas por Paracelso deben destacarse las obtenidas por
extracción como tinturas o extractos (Prioreschi P. 2006).
Es entre los siglos XVII a XIX cuando las prácticas relacionadas con la elaboración de
medicamentos experimentan una gran expansión. En el siglo XVII se introdujeron
numerosos medicamentos de origen químico y vegetal y, es en esta época, cuando
aparecen las primeras patentes sobre combinaciones específicas de medicamentos
y empiezan a publicarse las primeras farmacopeas.
El siglo XIX supone profundos cambios en la elaboración de las formas de dosificación
propiciada por la revolución tecnológica e industrial de este siglo. En esa época se
produjeron cambios muy profundos en la Farmacia en general y especialmente en
los relativo a la elaboración de medicamentos, con la introducción de nuevas formas
farmacéuticas desconocidas hasta entonces, como los comprimidos o las cápsulas
con gran impacto en la Farmacia de la actualidad así como la introducción de
métodos industrializados en la elaboración de medicamentos que permitía su
fabricación a gran escala y siendo precursores de lo que hoy conocemos como
Farmacia Industrial.
El progreso que experimentó paralelamente por la Química como disciplina científica
influyó en los progresos realizados por la Farmacia a largo del siglo XIX,
especialmente en la síntesis química aplicada a la producción de principios activos
(Jones AW. 2011).
En el siglo XIX se desarrollan en Europa dos modelos de industria farmacéutica, el
modelo suizo-alemán basado fundamentalmente en la Química Farmacéutica y en la
síntesis de nuevas sustancias con actividad farmacológica y el modelo mediterráneo
de inspiración francesa basado en laboratorios, muchos de ellos de origen familiar,
y con un fuerte componente de elaboración de medicamentos a través de la
Farmacia Galénica.
En Alemania, lo que originalmente fue una oficina de farmacia fundada en el siglo
XVII evoluciona en el siglo XIX hacia la fabricación industrial de sustancias con
actividad terapéutica propiciado por Heinrich Emanuel Merck que inicia la
producción industrial de alcaloides en 1873. En 1863, Friedrich Bayer y Johann
Friedrich Weskott Bayer fundaron en Wuppertal-Barmen la compañía Bayer,
inicialmente como una fábrica de colorantes. También en Europa y concretamente
en Suiza se produce una importante expansión de la industria Químico-farmacéutica
13