Page 13 - IngresoDr.MtzLanao
P. 13
El diccionario de la lengua española de la R.A.E en su primera definición define
“Tecnología” como el conjunto de teorías y de técnicas que permiten el
aprovechamiento práctico del conocimiento científico. En la práctica puede
entenderse la Tecnología como el proceso o conjunto de procesos que conducen a
la elaboración o fabricación de productos de la mejor calidad posible en base a
criterios técnicos y económicos. Por lo tanto, la Tecnología orientada a la elaboración
de productos farmacéuticos y más concretamente de formas de dosificaciónc, da
origen a la Tecnología Farmacéutica. La Tecnología Farmacéutica engloba las
operaciones básicas y las operaciones de fabricación destinadas a la formulación,
elaboración y control de formas farmacéuticas.
Cuando se diseña una nueva forma de dosificación, se establecen habitualmente una
serie de objetivos que definen el perfil de calidad final del producto como son:
obtener la máxima eficacia terapéutica, ausencia de efectos secundarios, aceptación
por parte del paciente, concordancia con las especificaciones, máxima estabilidad
física y química, mínimas variaciones en el producto y cumplimiento de los
requerimientos establecidos a nivel regulatorio.
La importancia relativa de las propiedades físico-químicas del medicamento en las
propiedades finales de la formulación, justifica la necesidad de los estudios de
preformulación en el diseño de nuevas formas de dosificación. Así, propiedades
como magnitud granulométrica, solubilidad, polimorfismo etc, pueden influir
decisivamente en las propiedades tecnológicas, biofarmacéuticas e incluso
terapéuticas del medicamento.
En el diseño de la formulación resulta de suma importancia disponer de información
biofarmacéutica, farmacocinética y farmacológica que permita diseñar la forma
farmacéutica con el fin de obtener una liberación adecuada del principio activo de la
forma de dosificación que en algunos casos puede incluso llegar a ser "controlada"
como ocurre, entre otros, en las formas farmacéuticas de liberación sostenida.
La fuerte dependencia de las propiedades biofarmacéuticas de cada formulación con
el proceso tecnológico implicado en su elaboración, condiciona de manera
fundamental el diseño de la misma. La estrecha relación existente entre la
Biofarmacia y la Farmacocinética, facilita que la realización de estudios
farmacocinéticos en animales de experimentación y en el hombre permita deducir
las propiedades biofarmacéuticas específicas de cada forma de dosificación, así
como su incidencia en la respuesta farmacológica. Esta información resultará
decisiva en el diseño de la forma farmacéutica desde un punto de vista tecnológico.
11