Page 14 - IngresoDr.MtzLanao
P. 14
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA Y LA BIOFARMACIA
Antecedentes históricos de la Tecnología Farmacéutica
La elaboración de los medicamentos, como otras disciplinas con base científica, ha
experimentado una importante evolución a lo largo de los siglos, que sin embargo
ha estado influida en sus comienzos por el empirismo y la religión siendo
relativamente reciente la introducción de fundamentos científicos y tecnológicos
asociados a la elaboración de medicamentos que en sus comienzos estaba asociada
a la medicina, en clara referencia a Hipocrates, Dioscórides y principalmente Galeno.
Claudio Galeno era un médico griego que nació en Pérgamo (129-216 dC) y que
desarrolló numerosos conocimientos en Medicina y Farmacia que prevalecieron en
Europa durante siglos. Sus numerosos escritos incluyen descripciones de
medicamentos, fundamentalmente de origen vegetal, así como sus métodos de
preparación. Basta recordar la famosa frase atribuida a Galeno que reza “El médico
es solo asistente de la naturaleza” y que demuestra claramente la visión naturalista
que tenía Galeno de la elaboración de medicamentos. De hecho, durante mucho
tiempo se ha utilizado el término en castellano de Farmacia Galénica equivalente al
concepto anglosajón de Pharmaceutics para denominar a la disciplina encargada de
divulgar los conocimientos relacionados con la elaboración de medicamentos,
aunque más recientemente ha sido sustituido por el sinónimo, Tecnología
Farmacéutica. Durante siglos, la elaboración de medicamentos ha estado asociada a
otras disciplinas como la Botánica o la Farmacognosia. De hecho, la gran
dependencia de productos de origen animal y vegetal, así como la gran influencia de
Galeno sobre la Medicina y la Farmacia dificultó, durante siglos, el desarrollo de
métodos con fundamento químico en la elaboración de medicamentos (Petit C y cols.
2021, Zunic y cols. 2017).
Es en la baja edad media cuando empiezan a desarrollarse las formas farmacéuticas
a partir de conocimientos previos y de la influencia árabe propiciada por las cruzadas.
En lo referente a la preparación de formas farmacéuticas los árabes introdujeron
métodos orientados a mejorar su presentación como son el uso de sustancias
aromáticas o el recubrimiento de las píldoras. Paralelamente Avicena o Al-Rhazes
introdujeron los métodos alquimistas con fundamento químico en la preparación de
formas farmacéuticas como por ejemplo el uso de sales metálicas con aplicaciones
terapéuticas (Jazi R. 1995).
La introducción de fundamentos químicos en la elaboración de medicamentos
facilitó la producción de alcohol utilizándose habitualmente como solución
extractiva de numerosos medicamentos dando lugar a las tinturas. El uso del alcohol
permitió obtener y aislar alcoloides y otros compuestos con actividad terapéutica
procedentes de las plantas.
12