Page 10 - IngresoDr.MtzLanao
P. 10

EL DESARROLLO FARMACÉUTICO COMO UNA ETAPA FUNDAMENTAL EN LA I+D DE
NUEVOS MEDICAMENTOS

El diccionario de la Lengua española de la Real Academia Española (RAE), en su primera
definición, describe la Farmacia como “Ciencia que enseña a preparar y combinar
productos naturales o artificiales como remedios de las enfermedades, o para conservar
la salud”. Esta sencilla definición incide de forma clara en el carácter científico de la
Farmacia y destaca a su vez su papel en la elaboración de medicamentos y su proyección
sanitaria en la conservación de la salud.

La primera pregunta que debe plantearse y que justifica el desarrollo y la fabricación de
nuevos medicamentos, es que tipo de medicamentos demanda la sociedad, teniendo en
cuenta que el fin último es descubrir y desarrollar nuevos medicamentos que permitan
mejorar la calidad de vida de los pacientes, además de procurar su bienestar y aumentar
sus expectativas de vida.

Los requerimientos, entre otros, que deben reunir estos medicamentos son que sean
eficaces y que esta eficacia haya sido demostrada en ensayos clínicos controlados.
También demanda medicamentos más seguros en términos de tipo, severidad y
frecuencia de efectos adversos y cada vez más y como criterio de selección de
medicamentos se buscan medicamentos más y mejor coste-efectivos, en términos de
utilidad y en términos de desarrollo y fabricación.

Actualmente se trabaja en el desarrollo de nuevos fármacos en todas las áreas
terapéuticas con especial énfasis en áreas como cardiovascular, metabolismo,
oncología, sistema nervioso o enfermedades infecciosas entre otras áreas terapéuticas.

El I+D farmacéutico, desde las primeras etapas de Drug Discovery, pasando por la
investigación preclínica hasta llegar a las fases de investigación clínica, debe
considerarse como un proceso largo ya que se tarda años en introducir nuevas
moléculas en el mercado, complejo porque son muchas las actividades y tareas
implicadas en este proceso que requieren el concurso de científicos especializados en
áreas muy diversas, y por supuesto es un proceso muy costoso.

Tradicionalmente el desarrollo de nuevos fármacos ha requerido el concurso de
especialistas en Química Orgánica y Farmacéutica, bioquímicos, farmacólogos,
toxicólogos, así como científicos especializados en Biofarmacia, Farmacocinética y
Tecnología Farmacéutica. Más recientemente en el proceso de desarrollo de nuevos
medicamentos se incorporan especialidades como la Genómica, Proteómica y la
Biotecnología.

La utilización de química combinatoria y técnicas de alto rendimiento juegan un papel
fundamental en la selección de candidatos para actuar sobre dianas terapéuticas
específicas. La química combinatoria permite la síntesis de cientos de moléculas. Los
modelos inicialmente utilizados para evaluar la relación entre estructura química y

                                                         8
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15