Page 12 - IngresoDr.MtzLanao
P. 12
de permitir su correcta administración, conservar su potencial terapéutico y
garantizar además su correcta liberación en el punto de administración a fin de que
el medicamento pueda absorberse, penetrar en la circulación sistémica, alcanzar el
lugar acción y ejercer su efecto farmacológico. La Farmacia Galénica tradicional ha
evolucionado hacia la Tecnología Farmacéutica moderna que hoy en día juega un
papel fundamental en el desarrollo y fabricación de formas farmacéuticas.
Sin embargo, el papel del farmacéutico en relación con la forma de dosificación, no
termina en su elaboración, considerando que la forma farmacéutica elaborada debe
de administrarse en el paciente por una determinada vía. Ahora bien, dependiendo
de la vía de administración seleccionada y de la forma farmacéutica utilizada,
condicionada por el proceso tecnológico conducente a su elaboración, el principio
activo se va a liberar y absorber a mayor o menor velocidad e incluso se va a ver
afectado su grado de absorción o biodisponibilidad. Por todo ello, el proceso de
elaboración de la forma farmacéutica y la vía de administración utilizada, pueden
inducir modificaciones en la respuesta farmacológica y clínica de un medicamento.
En consecuencia, el estudio de todos aquellos factores que condicionan la
incorporación de medicamentos en el organismo administrados en formas de
dosificación específicas y por determinadas vías de administración, es objetivo de la
Biofarmacia, de lo que se desprende el interés de los estudios biofarmacéuticos y
farmacocinéticos previos en el diseño de formas de dosificación.
Un análisis profundo de estos conceptos nos conduce al hecho de que los objetivos
de la Farmacia Galénica en un sentido amplio son diversos, de manera que el campo
de actuación de esta ciencia puede considerarse a dos grandes niveles (Martínez R.
2016):
1.- Diseño, elaboración y control de formas de dosificación cuyos conocimientos son
englobados por la Tecnología Farmacéutica.
2.- Estudio del papel biológico y terapéutico de la forma de dosificación y de los
procesos de disposición del principio activo en el organismo liberado de la forma
de dosificación y cuyos conocimientos son englobados por la Biofarmacia y
Farmacocinética. De hecho, esta disciplina se constituye como un puente que
interrelaciona la Tecnología Farmacéutica con otras disciplinas como la
Farmacología.
La Tecnología Farmacéutica, la Biofarmacia y la Farmacocinética se encuentran
Íntimamente ligadas entre sí, hasta el punto que no puede pensarse en el diseño
tecnológico apropiado de una forma de dosificación, sin plantearse previamente el
comportamiento biofarmacéutico, el perfil farmacocinético y la respuesta
farmacológica buscada del principio activo que va a ser incorporado en la misma.
10