Page 17 - discursoingresodramolina
P. 17
la perfección el concepto básico de la denominada Biología de Sis-
temas. Este enfoque holístico (relativo al vocablo griego holos que
significa “todo, entero”) que proporcionan las ciencias “ómicas”
ha transformado el curso de la investigación científica y cambiado
numerosos paradigmas. En su reflexión sobre el concepto de para-
digma científico de Khun, Marín Gállego (2007) indica:
«un paradigma representa la teoría general o conjunto
de ideas aprobadas y sostenidas por una generación o un
grupo coherente de científicos contemporáneos».
y señala que en los periodos revolucionarios de la ciencia:
«surge una nueva teoría que rompe con una tradición y
unas prácticas científicas e introduce nuevas prácticas
con nuevas reglas, dentro de razonamientos también di-
ferentes».
La revolución genómica ha propiciado nuevos planteamientos ana-
líticos (“del gen a la función”), dando la vuelta a las aproximacio-
nes genéticas clásicas (“de la función al gen”), ha impulsado nue-
vas maneras de entender la evolución y las interacciones entre el
genoma y el medio ambiente, y ha promovido la transición desde
una Biología descriptiva a una Biología cuantitativa. En el ámbi-
to sanitario, ha transformado el modelo epistemológico de com-
prensión del proceso salud-enfermedad, potenciando el enfoque
proactivo (prospección, predicción, prevención) en la atención de
la salud y generando la posibilidad de una intervención terapéutica
personalizada y de precisión, basada en la individualidad genómi-
ca. Esto constituye un claro cambio de paradigma de la medicina
moderna (Collins y Varmus, 2015), que no se limita al pensamiento
científico y al modo de entender y aplicar nuevos conceptos, sino
que tiene también una enorme repercusión en otros aspectos, como
la propiedad intelectual, la protección de la intimidad genética o
la tensión entre los intereses individuales y públicos, lo que supone
un gran reto bioético y jurídico (Gómez Córdoba, 2011).
Los estudios microbianos en la vanguardia científica
Una vez más, los estudios microbianos han sido también pione-
ros en esta última revolución científica. El primer genoma de una
17