Page 13 - discursoingresodramolina
P. 13

II. EL FASCINANTE MUNDO MICROBIANO
El mundo microbiano es un mundo realmente fascinante y, en cier-
ta manera, sobrecogedor. Su condición de invisible al ojo humano
hizo que pasara desapercibido a los sabios de la Grecia clásica que,
sin embargo, sí pudieron intuir otro mundo igual de fascinante y
enigmático, en este caso por su inmensidad inabarcable, que es el
del universo que nos rodea. Ambos mundos, bien por su minúsculo
o bien por su desmesurado tamaño, requieren el uso de lentes que
nos los acerquen para poder contemplarlos, dada la limitada capa-
cidad visual de la naturaleza humana. Es indudable que el desa-
rrollo tecnológico influye directamente en el ritmo de evolución de
las ciencias experimentales y, en el caso de la Microbiología, esto es
especialmente patente.

La exploración del mundo microbiano
La primera visión de los microorganismos se remonta a finales del
siglo XVII. Antonie van Leeuwenhoek, un comerciante de telas y
microscopista autodidacta, es a quien debemos las primeras obser-
vaciones de los inicialmente denominados “pequeños animalitos”
o kleijne dierkens (versión original holandesa), gracias a la utiliza-
ción de lentes pulidas por él mismo. Estos seres diminutos fueron
designados posteriormente animalculum/animalcula (versión lati-
na singular y plural) o animálculos, en castellano (Osorio Abarzúa,
2020). Y es a él al que, por tanto, tenemos que atribuir el mérito
de situar la base de la Microbiología en la observación directa de su
objeto de estudio: los seres microscópicos o microorganismos, tam-
bién llamados microbios. Su fascinación por el mundo microbiano
y su capacidad visionaria queda patente en su carta dirigida el 17
de septiembre de 1683 a la Royal Society of London y publicada
en la afamada revista Philosophical Transactions, en la que, tras la
observación microscópica de su propia placa dental, escribe:

           «...Entonces vi una y otra vez con gran asombro que ha-
           bía muchos animálculos vivos muy pequeños en dicha
           materia, que se movían muy bellamente.... hay tantos
           que creo que debe haber mil en una cantidad de materia
           no superior a la centésima parte de un grano de arena».
Un claro anticipo de lo que actualmente denominamos microbiota oral.

                                                    13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18