Page 20 - discursoingresodramolina
P. 20
de todos los ecosistemas terrestres, brindando fertilidad al suelo,
epmroidtiumcioesnadolanuattmrieónstfeersaycaocntulaanqduoemcoamdoeucnomsubmuisdteibrloesdefól sCiOle2s.qSuue
papel para mitigar los efectos del cambio climático es crucial, por
lo que el cuidado y preservación de su diversidad es clave para se-
guir obteniendo sus servicios ecológicos.
No podemos, por tanto, vivir sin microorganismos, pero tam-
poco podemos escapar fácilmente a su amenaza constante como
productores de enfermedades. Las infecciones, epidemias y pan-
demias, como la pandemia vírica que está sufriendo actualmente
la población mundial, son una de las principales causas de morta-
lidad, constituyendo un enorme problema de salud pública en la
sociedad, agravado por la carencia de vacunas frente a algunas de
ellas y a la creciente resistencia a los antibióticos. Tras el informe
realizado por Jim O´Neill para el gobierno británico en 2014, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que, si no
se toman medidas adecuadas para frenar el avance de las resisten-
cias, en 2050 podrían morir 10 millones de personas al año por esta
causa (Shallcross et al., 2015). Estas importantes amenazas son la
razón por la que los microorganismos patógenos han constituido y
constituirán uno de los principales objetivos del estudio microbio-
lógico, aunque solo representen un pequeño porcentaje del mundo
microbiano.
Afortunadamente, frente a la existencia de microorganismos pa-
tógenos, otra parte de la comunidad microbiana nos ofrece su
variada capacidad de producir antibióticos. También llevamos si-
glos explotando la actividad de muchos microorganismos para la
elaboración de alimentos, aunque otros provoquen su alteración
y deterioro. Algunos pueden causar plagas sobre los cultivos ve-
getales, arruinando las cosechas, pero existen otros que ayudan
a la agricultura promoviendo la fertilización del suelo. Aunque
hay microorganismos que pueden contaminar recursos naturales o
instalaciones industriales, no podemos olvidar la faceta medioam-
biental beneficiosa del mundo microbiano como aliado en la depu-
ración de residuos ambientales e industriales. Esta dualidad “ste-
vensoniana” es consustancial al mundo microbiano. La misión de
los microbiológos es potenciar a Jekyll y neutralizar a Hyde.
20