Page 19 - discursoingresodramolina
P. 19

mecanismos moleculares subyacentes y su significación biológica
(Mojica et al., 2000). Gracias a ello, se han podido desarrollar unas
poderosas herramientas de edición genética que están revolucio-
nando la Biología, la Biomedicina y la Biotecnología de este si-
glo. Esto ha sido recompensado con el Premio Nobel de Química
en 2020 a las investigadoras Emmanuelle Charpentier y Jennifer
Doudna por sus contribuciones a este innovador desarrollo. En
palabras de Lluís Montoliu (Montoliu y Martínez Mojica, 2020),
pionero y promotor de la implantación en España de las técnicas
CRISPR de edición genética:

           «Esta nueva tecnología es una bendición que nos ha cam-
           biado literalmente la vida científica, un verdadero regalo
           de las bacterias».

La vida microbiana: ubicuidad, biodiversidad y adaptación sin
límites
La entrada de la Microbiología en la “Etapa Genómica” ha per-
mitido solventar las limitaciones del cultivo en el laboratorio y es-
tudiar la comunidad de microorganismos que viven juntos en un
hábitat particular a través de sus genomas; lo que denominamos
microbioma. Así se ha verificado que los microorganismos son los
seres más abundantes del planeta, que están en todas partes, que
su biodiversidad es inagotable y que su capacidad de adaptación
supera los límites imaginables de la vida. Precisamente por ello,
las expediciones en busca de vida fuera de nuestro planeta se cen-
tran en encontrar rastros de vida microbiana (Des Marais et al.,
2008). Ahora sabemos también que nuestro cuerpo alberga un nú-
mero de células microbianas similar al de células propias, llegán-
dose a considerar al conjunto de microorganismos que configuran
la microbiota humana como un “nuevo órgano”, cuyas funciones
son claves para el mantenimiento de una buena salud (Baquero y
Nombela, 2012).
Los microorganismos no son únicamente imprescindibles para la
vida humana sino para el funcionamiento de toda la biosfera. A
ellos les debemos la aparición del oxígeno en nuestro planeta y su
intervención en los ciclos biogeoquímicos de otros elementos que,
como el carbono, el nitrógeno, o el azufre, son esenciales para los
seres vivos. Están involucrados, por tanto, en el mantenimiento

                                                    19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24