Page 11 - discursoingresodramolina
P. 11

líder. Así lo hemos percibido los que de una manera u otra hemos
tenido el privilegio de conocerlo de cerca.
El Profesor Nombela ha sabido transmitir este sentimiento con ca-
riño y veracidad en todas las ocasiones en las que ha tenido la opor-
tunidad de referirse a la figura del Profesor Rodríguez Villanueva.
En una de ellas, en nombre de la Sociedad Española de Microbiolo-
gía a cuyo desarrollo tanto aportó, el Profesor Nombela afirmaba
lo siguiente: “su trayectoria es un ejemplo de lo que define a un
maestro universitario capaz de estimular a sus discípulos, de selec-
cionar a los más adecuados y respetar su personalidad e ideas, de
animar a cada cual a alcanzar las metas más elevadas de las que
sea capaz, de exigir dedicación y rendimiento, de comprender las
dificultades, de facilitar soluciones, de provocar la autoestima al
tiempo que la visión realista, de guiar, en fin, a cada cual, por el
recorrido por el que mejor pueda transitar”.
Los testimonios de elogio que ofrecieron no solo sus discípulos, sino
también sus alumnos universitarios, sus compañeros de estudios y
colegas científicos durante el homenaje ofrecido en esta Real Aca-
demia, dan fe de su personalidad excepcional y del enorme vacío
generado por su ausencia. El profesor Mayor Zaragoza, otro de
nuestros eminentes académicos, glosaba su figura con las siguien-
tes palabras: “Polifacético, protagonista, vigía y faro de la inves-
tigación”
Fue Doctor por la Universidad Complutense y por la Universidad
de Cambridge, Profesor de Investigación del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas y Catedrático de la Universidad de Sa-
lamanca. Entendió que la ciencia española tenía la necesidad de
expandirse en el ámbito internacional y trabajó denodadamente
en ello dando grandes pasos en este sentido. Entendió que se debía
reforzar el binomio investigación-docencia para lograr una Uni-
versidad “dueña de dinamismo y competencia científica capaz de
atraer el talento y la capacidad creativas de los profesores y los
mejores alumnos”. Así reflexionaba el Profesor Villanueva en su
discurso de ingreso en esta Real Academia en 1986 sobre las pers-
pectivas de la investigación biomédica y farmacéutica en España.
Sus trabajos pioneros sobre la pared celular de hongos filamentosos y
levaduras, con sus implicaciones en la patogenicidad y en el desarrollo
de terapias antifúngicas, fueron el punto de partida de nuevas líneas

                                                    11
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16