Page 57 - IngresoDr.MtzLanao
P. 57
Figura 26. Polímeros utilizados habitualmente para impresión 3D basándose en (a)
solubilidad en agua y tipo de liberación y (b) método utilizado para la impresión 3D (FDM o
PAM) (Azad MA y cols. 2020). Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Deben destacarse las grandes posibilidades de la impresión 3D en el campo de las
formas farmacéuticas, que hoy día son ya una realidad, especialmente para
administración por vía oral y en la fabricación de formas farmacéuticas para la liberación
controlada de fármacos con especial atención en la medicina personalizada (Zhang X y
cols. 2018, Zeeshan F y cols. 2018). Cabe recordar que la FDA en agosto de 2015 autorizó
por primera vez la comercialización de la primera forma farmacéutica para
administración por vía oral obtenida por impresión 3D y más concretamente printlets
orodisperdables del antiepiléptico levetiracetam (Spritam®) comercializado por la
compañía Aprecia Pharmaceuticals. Estos prinlets están diseñados para dispersarse en
la boca en pocos segundos, lo que los hace adecuados para pacientes que tienen
problemas para tragar formas farmacéuticas orales del tipo de comprimidos o cápsulas
(Prasad LK & Smith H. 2016, Mohammed A y cols. 2020).
La figura 27 muestra las potenciales aplicaciones de la tecnología de impresión 3D en la
fabricación de sistemas de liberación controlada para diferentes vías de administración
(Mohammed A y cols. 2020).
55