Page 53 - IngresoDr.MtzLanao
P. 53
Figura 24.- Biodistribución de amicacina encapsulada en eritrocitos en diferentes órganos y
tejidos y en macrófagos peritoneales de rata (Briones E y cols. 2009). Reproducido con
permiso
Actualmente se están utilizando tratamientos basados en eritrocitos portadores con
diferentes sustancias con actividad terapéutica, fabricados en una planta farmacéutica
bajo normas de correcta fabricación (cGMP) y destinados a pacientes con diferentes
patologías. Así por ejemplo los pacientes que sufren inmunodeficiencia por déficit de la
enzima adenosina desaminasa (ADA) pueden ser tratados con eritrocitos autólogos
conteniendo ADA (Bax BE y cols. 2007). Asimismo, eritrocitos cargados con timidina
fosforilasa (TP) han sido fabricados y utilizados con éxito en pacientes afectados por una
encefalopatía neurogastrointestinal mitocondrial (MNGIE), y también profármacos
como la dexametasona fosfato sódico encapsulado en eritrocitos se utilizan para el
tratamiento de enfermedades inflamatorias (Godfrin Y y cols. 2012, Borgeaux V. 2016,
Mambrini G y cols. 2017).
Los eritrocitos como portadores de fármacos y otras sustancias con actividad
terapéutica tienen aplicaciones en campos muy diversos como la oncología, las
enfermedades inflamatorias o las enfermedades raras, entre otras.
En los últimos años se han propuesto también los exosomas como sistemas avanzados
de liberación de fármacos. Los exosomas constituyen un tipo de vesículas extracelulares
que pueden ser utilizados como una alternativa a las nanopartículas sintéticas debido a
su escasa toxicidad y rápido aclaramiento sistémico. Los exosomas juegan un papel
fundamental en la comunicación intercelular a larga distancia y están implicados en una
amplia gama de procesos biológicos como el transporte de lípidos, proteínas y ácidos
nucléicos. Los exosomas constituyen vesículas endocíticas compuestas por membranas
bicapa de origen celular. La composición de la membrana de los exosomas permite que
51