Page 30 - IngresoDr.MtzLanao
P. 30
Figura 4.- Aplicación de los métodos de convolución/deconvolución para establecer
correlaciones in vitro–in vivo (IVIVC) de nivel A (Davanco MG y cols. 2020). Reproducido con
permiso.
LA FARMACOCINÉTICA COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO FARMACÉUTICO Y EN
LA OPTIMIZACIÓN DE TRATAMIENTOS.
El papel de la farmacocinética en el desarrollo farmacéutico
La farmacocinética aborda el estudio matemático de los cambios de concentración de
fármacos y sus metabolitos en los fluidos corporales, sus bases fisiológicas y
fisiopatológicas y sus implicaciones tanto en el desarrollo de nuevos fármacos como en
el uso terapéutico de los mismos.
En el desarrollo nuevos fármacos la farmacocinética juega un papel fundamental en las
etapas de investigación preclínica y clínica. La relación entre el comportamiento
farmacocinético (PK) y farmacodinámico (PD) a través de los llamados modelos
farmacocinéticos/farmacodinámicos (PK/PD por sus siglas en inglés) resulta clave en el
desarrollo de nuevas moléculas con actividad terapéutica e incide a su vez en la toma
decisiones a nivel regulatorio (Loisios-Konstantinidis I y cols. 2019).
Como se acaba de comentar, y desde los años 80 del siglo pasado, se han venido
desarrollando diversos modelos in silico mediante el uso de programas y aplicaciones
informáticas basadas en modelos farmacocinéticos con base fisiológica (PBPK) que
permiten la simulación del comportamiento biofarmacéutico y farmacocinético de
nuevas formas farmacéuticas, principalmente para la administración de medicamentos
por vía oral (Kostewicz ES y cols. 2014).
28