Page 32 - IngresoDr.MtzLanao
P. 32

Posteriormente se han desarrollado otros modelos de evaluación biofarmacéutica como
el Modelo Avanzado Compartimental de Absorción y Tránsito (ACAT por sus siglas en
inglés) incorporado en el programa GASTROPLUS. El ACAT es un modelo mecanicista de
liberación y absorción de fármacos que divide anatómicamente el intestino en 9
segmentos o compartimentos. Cada uno de estos segmentos tiene propiedades
específicas como longitud y radio de cada segmento, tiempos de tránsito y pH. A lo largo
del tracto gastrointestinal el fármaco puede estar en diferentes estados como no
liberado (Ej: formas farmacéuticas de liberación controlada), no disuelto (ej: partículas
disgregadas o precipitadas) y fármaco disuelto en condiciones de absorberse en los
enterocitos. Por otra parte, el modelo considera información físico-química del fármaco
y también información sobre la forma de dosificación y el régimen de administración.
También se considera la presencia de enzimas metabolizadores o transportadores a
través de membrana como la p-glicoproteína y la permeabilidad de la membrana.
Fenómenos como la redisolución o precipitación de fármacos por cambio de pH en el
tracto gastrointestinal pueden ser simulados en esta plataforma. Una vez absorbido, el
fármaco puede distribuirse utilizando modelos compartimentales o fisiológicos (PBPK),
como se observa en la figura 6. Adicionalmente se puede simular el comportamiento de
formas farmacéuticas destinadas a otras vías de administración como la pulmonar o la
transdérmica, entre otras (Agoram B y cols. 2001).

 Figura 6. Modelo compartimental avanzado de absorción y tránsito gastrointestinal (ACAT)
                           (Agoram B y cols. 2001). Reproducido con permiso.

Otros programas con objetivos similares son GISim o ADAM (Kostewicz ES y cols. 2014).
El programa Advanced Dissolution Absorption & Metabolism (ADAM por sus siglas en
inglés) incluido en la plataforma SIMCYP, aunque con una filosofía similar a otros
programas de este tipo que se acaban de describir, plantea algunas ventajas como es la
de considerar variabilidad interindividual en los parámetros fisiológicos o la de
deconvolucionar el fármaco disuelto in vivo separadamente del tránsito en el tracto

                                                        30
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37