Page 80 - discursoingresodramolina
P. 80
genes, gracias a las metodologías y los procedimientos tecnológicos
desarrollados. Supuso pronto poder entender cada especie leyendo
la totalidad de sus genes como conjunto.
Y fueron de nuevo especies de microbios las que facilitaron el aná-
lisis genómico que, en solo los seis años que transcurren desde la
publicación del genoma de Haemophilus influenzae y de S. cere-
visiae, en 1995-96, se pudo avanzar hasta hacer pública, en 2001,
la secuencia del genoma del Homo sapiens. Había estallado impa-
rable la revolución genómica, a partir de la cual se puede volver a
reinterpretar la fenomenología biológica con nuevos anteojos, con
instrumentos conceptuales que permiten una nueva visión, por
ejemplo, a través de la Biología de Sistemas o la Biología Sintética.
Modelos experimentales. Lo análogo, lo homólogo y lo heterólogo
El discurso que plantea la Dra. Molina tiene como idea fundamen-
tal el justificar el valor de los modelos experimentales para avan-
zar en Ciencias de la Vida. Añadamos que naturalmente han sido
decisivos para desarrollar y perfeccionar las tecnologías, desde la
ya clásica Ingeniería Genética hasta la edición genómica mediante
CRISPR, para mencionar alguna que está en pleno desarrollo de
aplicaciones nuevas.
Se encuentra en este texto una detallada descripción de los muchos
modelos biológicos que han ido surgiendo y se siguen aplicando,
desde la archiconocida bacteria Escherichia coli, hasta el ratón. Y
señala, además, con mucho acierto cómo el desarrollo de investiga-
ciones con todos estos organismos ha proporcionado datos -se ha
impuesto la expresión inglesa big data- inabarcables si no es con el
concurso de las máquinas que aprenden y la Inteligencia Artificial.
Pero también ha hecho imprescindibles las grandes colecciones de
estirpes, sean de levadura, de ratón o de cualquier otro organismo
modelo. Una especie sobre la que investigar se convierte en un re-
pertorio de organismos, en los que todos y cada uno de sus genes,
se encuentran delecionados o modificados de las más diversas ma-
neras. El catálogo de biodiversidad microbiana, que se materializó
en las colecciones de cultivos tipo, que tanto han servido para el
progreso de nuestra disciplina, deviene en múltiples repositorios
que permiten profundizar en la Biología de cada especie.
80