Page 82 - discursoingresodramolina
P. 82
metabolismo de la glucosa, provoca un crecimiento mucho más len-
to e ineficiente que cuando dispone de oxígeno y metaboliza dicho
azúcar hasta CO2 creciendo con mucho mayor rendimiento. Este
fenómeno -la vida en aerobiosis se desarrolla con mayor eficiencia-
lleva el nombre de Efecto Pasteur. Como otros muchos hallazgos del
gran científico francés, incluido el desarrollo de vacunas antivíricas,
nos recuerdan siempre a quién fue capaz, ante la Academia de Cien-
cias de Paris, de zanjar una polémica que algunos se empeñaban en
prolongar: “señores, son los microbios quienes tendrán la última
palabra”, no hay generación espontánea de seres vivos.
Tiene, esta parte del discurso que comento, mucho de relato de
una experiencia personal directa. Durante bastantes años de su
trabajo obligado fue para María familiarizarse con las metodolo-
gías que permiten plantearse preguntas de significación científi-
ca, que pudieran responderse experimentando con esta levadura
o con otras levaduras. Son ya momentos en que las estirpes de
laboratorio, bien adaptadas al cultivo para propósitos bioquími-
cos y genéticos, permiten estudiar fenómenos biológicos en toda
su profundidad. Se trata de estirpes haploides o diploides bien
definidas distantes de las poliploides y aneuploides que pululan
por la naturaleza.
Los resultados a que dieron lugar son verdaderamente espléndi-
dos desde la década de los setenta, bien es verdad que S. cerevisiae
ha estado acompañada en este apasionante recorrido por otras
especies, muy en especial la llamada levadura de fisión Schizo-
saccharomyces pombe. Y en el discurso encontramos un relato de
cómo estos organismos modelos biológicos, sirvieron para escla-
recer el control de la multiplicación y división celular, en manos
de Leland Hartwell y Paul Nurse; cómo es el recorrido celular de
las proteínas que se exportan al medio exterior, a cargo de Randy
Schekman; en qué consiste la transcripción en células eucarióti-
cas, descrita con precisión por Roger Kornberg; qué es el sistema
de degradación y reciclaje de componentes celulares descubierto
por Yoshinori Ohsumi; o cómo Jack Szostak demuestra el papel
protector de los telómeros en el mantenimiento de la integridad
de los cromosomas. Los nombres mencionados, están en la his-
toria de la ciencia con el subrayado del Premio Nobel, pero hay
otros muchos también en el relato de este discurso que, trabajan-
do con el modelo que comento bien podían haberlo merecido.
82