Page 84 - discursoingresodramolina
P. 84
herramienta fundamental para las células, a la hora de mantener
de forma dinámica la homeostasis, el equilibrio que les permite
mantenerse vivas, como ámbito celular protegido frente a un me-
dio cambiante. La maravilla de todo este trabajo es poder descifrar
cómo las señales se transmiten a través del citoplasma de cada cé-
lula y cómo las respuestas se articulan a nivel genético.
La levadura -pensemos de nuevo en su carácter de modelo útil para
la experimentación- no sólo ha servido para desvelar muchos de los
trayectos señalizadores, sino para demostrar que hay una globali-
zación básica de los procesos de señales y respuestas. Hay meca-
nismos muy compartidos en toda la escala biológica, y en especial
dentro de la organización celular eucariótica.
El trabajo de María Molina, como pone de manifiesto en la últi-
ma parte de su discurso, se fundamenta mucho en buena parte
de las ideas que ha desarrollado anteriormente. Los fenómenos de
homología biológica le han llevado a plantear destacados modelos
de “levadura humanizada”. Gracias a la modificación genética ha
resultado posible disponer de estirpes que sirven de auténticas pla-
taformas para desmenuzar lo relativo al funcionamiento de genes
y grupos de genes humanos, en la levadura, al tiempo que desarro-
llar plataformas de impacto farmacéutico para el cribado de mo-
léculas con potencial de convertirse en verdaderos medicamentos.
Obligado es ya que finalice mi comentario al discurso de ingreso
de la Dra. María Molina en esta Real Academia Nacional de Far-
macia. Lo haré con dos apostillas: primero, que se trata de una
pieza de notable valor académico, que desarrolla ideas actuales so-
bre temas de frontera con notable repercusión académica para esta
real corporación; segundo, recomendar vivamente una vez más su
lectura.
He dicho.
84