Page 78 - discursoingresodramolina
P. 78
cuya realidad ponía de manifiesto por primera vez de manera cien-
tífica el comerciante de tejidos Antonie van Leeuwenhoek, aficio-
nado a tallar lentes de aumento. El hilo argumental del discurso
nos avanza muy pronto una conclusión fundamental: gracias a
los estudios con microorganismos se pudo comenzar a entender la
vida a nivel molecular. La fenomenología biológica se expresa en
niveles; cuando había avanzado el entendimiento de los niveles de
células, órganos, organismos, ecosistemas, las interpretaciones de
los seres vivos a nivel molecular se hicieron posibles gracias a lo que
vengo llamando el triunfo de la Biología Experimental.
El gran científico Sydney Brenner, que transitó con notable éxito
por los estudios biológicos desde los años 50 hasta casi su falleci-
miento con 92 años en 2019, comentaba que, en la más modesta
revista de Microbiología, en cualquier artículo, se podía encontrar
la inspiración para analizar algún fenómeno biológico en profundi-
dad. Brenner finalmente desarrolló trabajo pionero a partir de un
modelo que puso a punto y que también ha sido objeto de comen-
tario en la disertación que acabamos de oír: el del gusano nema-
todo Caenorhabditis elegans, avance por el que recibiría el Premio
Nobel en 2002, que, a juicio de muchos, ya había merecido amplia-
mente mucho antes.
Del universo físico al universo biológico
Los modelos experimentales, los microbianos en especial, resulta-
ron decisivos como indiqué para lo que vengo llamando el triunfo
de la Biología Experimental, que supone avanzar en una visión
científica de la realidad la del “universo físico”, con sus leyes y pro-
cesos de transformación en buena medida predecibles, al “universo
biológico”, con otro nivel de complejidad, con leyes que hacen más
complicadas las predicciones.
Es conocido que el físico Schrödinger fue el inspirador en buena
medida esta transición fundamental para la ciencia. Su definición
de la vida: “La vida parece ser el comportamiento ordenado y re-
glamentado de la materia, que no está asentado exclusivamente en
su tendencia a pasar del orden al desorden, sino basado en parte en
un orden preexistente que es mantenido” hizo que científicos del
mundo de la física –como Max Delbrück– se incorporaran con en-
tusiasmo a la experimentación biológica. Las estrategias basadas
78