Page 77 - discursoingresodramolina
P. 77
invitado a actuar como Presidenta del área de Biología y Biotec-
nología de la Dirección de Evaluación y Acreditación de la Agencia
Andaluza del Conocimiento (DEVA-AAC), desde 2020.
Concluyo este resumen de la biografía universitaria y científica de
María Molina, en el que cabe resaltar su compromiso insobornable
con la Ciencia, su eficaz y competente dedicación a la Universidad,
su arraigo en la Facultad de Farmacia en la que ha prestado y pres-
ta destacados servicios y su ya extensa vinculación con esta Real
Academia. En el trasfondo de todo ello está su capacidad para el
trabajo, su adherencia a la cultura del esfuerzo y su motivación
para integrarse en colaboraciones con colegas, muchos de ellos de
otras instituciones extranjeras, así como su empática actitud para
con los estudiantes, que le permite guiar y apoyar a muchos sin
renunciar a la exigencia que se requiere para el logro de los mejores
objetivos.
Discurso: un documentado recorrido por la fenomenología biológica
En su discurso de ingreso María Molina se plantea una meta ambi-
ciosa: la de reflexionar sobre la fenomenología biológica, tal como
hoy la podemos entender, interpretando las evidencias, observacio-
nales y experimentales, que se han ido desarrollando a lo largo de
muchas décadas, para desembocar en la situación actual. Con ello
demuestra una vocación de interpretar la ciencia que practica, de
establecer sus alcances, de definir su proyección y en definitiva de
plantear lo que pueden significar para la vida del hombre actual y
para el mundo en el que habita.
Entiendo como muy importante que los investigadores experimen-
tales en Ciencias de la Vida, que naturalmente han de acotar los
fenómenos que estudian para profundizar en infinitos detalles que
permite la metodología actual, aspiren a derivar una verdadera cos-
movisión que tenga en cuenta sus observaciones y hallazgos. No
dudaría en recomendar la lectura de este discurso a los alumnos
de nuestras facultades, creo que tendrían una percepción clara de
cómo late el avance científico actual en Biomedicina. Y todo ello
presentado de una forma didáctica y clarificadora.
El discurso que comento, naturalmente parte de los primeros avan-
ces en el conocimiento de la “vida invisible”, la vida microbiana,
77