Page 72 - discursoingresodramolina
P. 72
Permítanme, además, expresar algún aspecto más de mi alegría
al contestar al magnífico discurso que acabamos de escuchar. La
Dra. Molina ocupa la medalla que dejó vacante quien fuera un aca-
démico distinguido, además de Director durante tres años de esta
casa, el Dr. Julio Rodríguez-Villanueva. Fue el profesor Villanueva
el impulsor de una escuela científica y académica, con impacto en
la investigación y en la universidad, tanto en España como fuera,
de la que tanto nuestra nueva académica como yo formamos parte.
Desde los cincuenta del pasado siglo, Villanueva fue un convencido
de que en España teníamos que aspirar a las mejores cotas en el
desarrollo de la producción científica. Siguiendo las propuestas y el
liderazgo de esos dos grandes gigantes que fueron Santiago Ramón
y Cajal y Severo Ochoa, se propuso impulsar una verdadera escue-
la académica y científica.
En la sesión necrológica del Profesor Villanueva, celebrada en esta
Real Academia en abril de 2018, tuve ocasión de glosar su persona-
lidad marcada especialmente por su dimensión de maestro inspira-
dor de carreras científicas, que tanto impacto tendría en momentos
singulares de nuestra historia reciente en España. Aspirar a mol-
dear nuestro futuro como sociedad, para asentar mejor nuestras
aportaciones al mundo del conocimiento, es lo que caracteriza a los
verdaderos líderes.
La escuela científica de Salamanca, la de Villanueva, que por am-
bas denominaciones fue conocida, se proyectó de manera especial
en la universidad. Se puede decir, que la Escuela de Villanueva es
una verdadera historia de éxito materializado en al campo de la
Microbiología.
Como discípulo directo del profesor Villanueva, también he tenido
la fortuna de poder guiar los inicios y el desarrollo de trayectorias
de personas que, motivadas por la investigación, asumieron con
entusiasmo el reto de su formación científica y con el devenir de los
años han podido transitar con entusiasmo por la ruta de la docen-
cia universitaria fundamentada en la investigación, o, si se quiere,
por la vía de la investigación científica que se proyecta en la docen-
cia universitaria de farmacéuticos y otros graduados.
La pertenencia de cualquiera de nosotros a esta Real Academia se
basa en el campo científico que cultivamos, pero sólo cobra sentido
integrada en los objetivos de esta casa junto con el conjunto de los
72