Page 54 - discursoingresodramolina
P. 54

A pesar de las limitaciones lógicas que ofrece un organismo unice-
lular para representar una patología cerebral humana, las inves-
tigaciones realizadas en levadura en este campo justifican plena-
mente su valor como modelo de exploración inicial de las bases
moleculares y celulares de este tipo de enfermedades (Tabla I).

Tabla I. Trastornos neurológicos humanos modelizados en levadu-
ra. Adaptado de Outeiro (2003) y Winderickx et al. (2008).

Enfermedad                      Proteína        Ortólogo en
                                humana          levadura
                                expresada

Huntington y trastornos PoliQ*  Huntingtina     No
Parkinson y sinucleopatías*     a-Sinucleína y  No

                                Sinfilina-1     No

Alzheimer y taupatías*          Tau y APP       No

Enfermedades priónicas*         PrP             No (tiene priones)

Esclerosis lateral amiotrófica* SOD-1           Si

Ataxia de Friedreich            Frataxina       Si

Enfermedad de Batten            CLN1 y CLN3     Si

Enfermedad de Niemann-Pick NPC1                 Si

Paraplejia espástica hereditaria Paraplejina    Si

APP: Proteína precursora de amiloide; SOD: superóxido dismutasa; CLN: Lipofus-
cinosis neuronal ceroidea; NPC: Niemann-Pick tipo C. * Se producen agregados

Susan Lindquist, una de las pioneras en la modelización de neuro-
patías en levadura, tuvo la intuición del potencial de este sistema
microbiano a finales de los años 90, y así lo reflejó en la Conferencia
de líderes distinguidos de la Ciencia de Budapest en 1999:

           «¿Qué tienen en común las “vacas locas”, las personas
           con enfermedades neurodegenerativas y un tipo inusual
           de herencia en la levadura? Todos están experimentando

                                                   54
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59