Page 52 - discursoingresodramolina
P. 52
sustitución de uno de los receptores de feromonas por un GPCR
humano conduce a un reemplazamiento efectivo con el consiguien-
te acoplamiento a la ruta de apareamiento. Esto se puede poner
de manifiesto de una forma sencilla en el laboratorio utilizando un
sistema reportero, formado por el promotor de un gen que se active
como consecuencia de la estimulación de la ruta seguido de un gen
codificante de una proteína que confiera una propiedad observa-
ble (fluorescencia, actividad enzimática) o que complemente una
mutación permitiendo el crecimiento celular (mutante auxótrofo,
incapaz de crecer en un medio selectivo sin el correspondiente ami-
noácido). En este caso, el ligando natural del GPCR humano o los
compuestos que lo mimeticen (agonistas), activarán directamente
la ruta permitiendo el crecimiento en el medio selectivo, mientras
que los inhibidores del GPCR (antagonistas) impedirán el creci-
miento cuando se añadan en presencia del ligando natural.
Utilizando distintas estrategias y modificaciones genéticas para
optimizar este acoplamiento, se ha publicado la humanización
de la levadura con más de 30 GPCRs humanos, siendo el receptor
adrenérgico beta-2 el primero en 1990. Estos sistemas han permi-
tido el análisis estructural y funcional de los GPCRs expresados,
así como la identificación de agonistas y antagonistas con posible
actividad farmacológica (Wang et al., 2021).
La versatilidad de las levaduras humanizadas con GPCRs queda
también reflejada en su posible uso como biosensores. Un ejemplo
muy ilustrativo y oportuno lo constituye el reciente desarrollo de
un sistema para diagnóstico de la COVID-19, basado en la expre-
sión conjunta del receptor GPCR de angiotensina II y de la enzima
convertidora de angiotensina II, ACE2, con la que interacciona el
virus SARS-Cov2 para infectar a las células. Cuando la levadura
humanizada se sitúa en un medio rico en angiotensina II, ACE2
la transforma en angiotensina y, al desaparecer el ligando, el re-
ceptor no se activa. Sin embargo, en presencia del virus, este se
une e inactiva a ACE2, por lo que no se reduce la concentración de
angiotensina II que puede así activar al receptor, produciéndose el
acoplamiento con la ruta de feromonas que conduce a la expresión
de una proteína fluorescente (Maneira et al., 2021).
52