Page 51 - discursoingresodramolina
P. 51
Y también el de algunas proteínas implicadas en cáncer, como las
supresoras de tumores p53 y PTEN, miembros de la familia PARP
(poly ADP ribose polymerase), receptores RTKs (Receptor Tyrosine
kinases) o componentes de la ruta oncogénica PI3K-AKT (Coro-
nas-Serna et al., 2020).
Bioensayos para el descubrimiento de fármacos
Los receptores acoplados a proteínas G (GPCR) constituyen una de
las familias principales de proteínas transmembranales con aproxi-
madamente 800 miembros en el genoma humano. Intervienen en
la señalización celular regulando numerosos procesos en respuesta
a muy diversos ligandos, como hormonas, factores de crecimiento,
citoquinas o neurotransmisores. Su enorme importancia fisiológica
es la razón de que alrededor de un 35% de los fármacos comerciales
tengan GPCRs como diana, sirviendo como antitumorales, antin-
flamatorios, antihistamínicos, antidiabéticos o antihipertensivos,
entre otros usos (Yang et al., 2021). Además, en el proyecto de la
secuenciación del genoma humano se han identificados unos 100
GPCR huérfanos de los cuales no se conoce un ligando endógeno
ni su mecanismo de acción. Por tanto, el estudio funcional de los
GPCRs y la búsqueda de nuevos agentes terapéuticos que blo-
queen o mimeticen su señalización es un campo de estudio muy
relevante y con un elevado potencial.
La estructura y actividad de los GPCRs están muy conservadas en
eucariotas. Son proteínas insertadas en la membrana por medio de
7 tramos proteicos que dejan un extremo de la proteína en el exte-
rior celular, que es la que detecta el estímulo, y otro extremo intra-
celular que transmite la señal a una proteína G trimérica, formada
por las subunidades alfa, beta y gamma. Esta proteína se disocia y
activa al siguiente componente de la ruta que, en muchos casos, es
una proteína G pequeña de la superfamilia Ras, y finalmente a un
módulo de MAPKs que regula la expresión génica.
S. cerevisae tiene tres GPCRs. Dos de ellos son los receptores de
las hormonas sexuales o feromonas en la ruta de apareamiento de
esta levadura: Ste2, que se expresa en células a (se estimula por
factor alfa), y Ste3 que lo hace en células alfa (se estimula por
factor a). La semejanza estructural de este tipo de receptores ha
permitido desarrollar ensayos de complementación en los que la
51