Page 41 - discursoingresodramolina
P. 41

supervivencia celular en las más variadas situaciones de estrés. Por
ello, las deficiencias en su funcionamiento son causa de numerosas
patologías, desde cáncer a enfermedades endocrinas, cardiovascu-
lares o autoinmunes.

Rutas de MAP quinasas: paradigma de conservación de la señaliza-
ción eucariótica
Entre la pluralidad de rutas existente, nuestro interés se ha centra-
do en la señalización mediada por una familia de proteín quinasas,
denominadas MAPKs (de Mitogen-Activated Protein Kinases), por
ser activables por mitógenos en células humanas. En una revisión
publicada este año 2021, repasamos precisamente nuestra historia
y la de otros laboratorios en esta línea de investigación, que co-
menzó hace 30 años con la identificación de un gen de S. cerevisiae
que codificaba una proteína de esta familia: la MAPK Slt2 (Gon-
zález-Rubio et al., 2021). Con la misma aproximación genética que
Hartwell, Schekman, Ohsumi y la mayoría de los estudiosos de
esta levadura, utilizamos mutantes carentes de una función con-
creta para clonar el gen afectado por complementación. En este
caso, la función era la de mantener estable la pared celular en con-
diciones de estrés para esta estructura esencial y el gen clonado
fue denominado SLT2 por suprimir el fenotipo lítico de uno de
estos mutantes. La caracterización de la MAPK Slt2 y del resto de
componentes que conforman la “Ruta de integridad de la pared
celular” (CWI: Cell Wall Integrity Pathway), abrió el camino para
entender su relevancia fisiológica. Comprender el mecanismo com-
pensatorio que esta ruta pone en marcha para salvar la integridad
celular cuando la pared celular esta dañada, es crucial para el dise-
ño de terapias antifúngicas eficaces dirigidas a esta diana.
Paralelamente, se fueron descubriendo el resto de rutas de MAPKs
no solo en esta levadura, sino en otros hongos, en otros modelos
como Drosophila o ratón y, también, en las propias células huma-
nas. De esta manera, se corroboró la existencia de una organiza-
ción, una mecánica de activación/inactivación y una regulación
común en todas ellas. Por ello, al igual que con otros fenómenos
típicamente eucarióticos mencionados, las lecciones aprendidas
en la levadura han servido también para conocer mejor los proce-
sos de señalización en otros seres vivos. Así lo afirmaba uno de los

                                                    41
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46