Page 37 - discursoingresodramolina
P. 37

eucariótico (CDK, cyclin dependent kinase) utilizando S. pombe, y
con Tim Hunt por la identificación de las ciclinas que regulan a
esta quinasa, utilizando en este caso un modelo no microbiano, la
rana africana Xenopus laevis. Este galardón premiaba el descubri-
miento de los “elementos claves de la regulación del ciclo celular”,
conservados desde levaduras a humanos, por su gran impacto en
todos los aspectos del crecimiento de las células eucarióticas, des-
tacando su relevancia para comprender mejor las alteraciones del
genoma en las células cancerosas y abrir nuevas vías para el trata-
miento del cáncer. De hecho, Hartwell tituló su discurso de acep-
tación “Levadura y Cáncer” (Yeast and Cancer) (Hartwell, 2002).
Sus primeras palabras, que trascribo a continuación, reflejaban la
total convicción del laureado de haber elegido la mejor manera de
abordar el estudio del cáncer:

           «Mi carrera investigadora ha estado motivada por el de-
           seo de entender el cáncer. Cada vez que identificaba un
           aspecto interesante del problema del cáncer, me dada
           cuenta de que podía abordarse más eficazmente en una
           célula eucariótica más simple, Saccharomyces cerevisiae,
           que la célula humana. Cada vez, la levadura me revelaba
           alguno de sus secretos».
Y terminaba mostrando claramente su confianza en los modelos
biológicos para la investigación biomédica:
           «Tenemos todavía mucho que aprender de la levadura y
           otros modelos biológicos sobre la naturaleza de las enfer-
           medades humanas».
Otro de los científicos premiados por la Academia sueca fue Ro-
ger Kornberg en 2006. Cuarenta y siete años después que su pa-
dre, recibía este máximo reconocimiento utilizando otro modelo,
la levadura, y estudiando otro ácido nucleico, el ARN. Descifró
la estructura tridimensional del complejo enzimático de la ARN
polimerasa II de S. cerevisiae, contribuyendo a desentrañar las ba-
ses moleculares de la transcripción eucariótica (Kornberg, 2007),
como Arthur Kornberg había hecho con el mecanismo de replica-
ción del ADN utilizando E. coli.

                                                    37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42