Page 32 - discursoingresodramolina
P. 32

la naturaleza no ha inventado ni va a inventar. Es como
           si uno tiene un “Mecano”, separa las piezas y las reutiliza
           para una cosa distinta».
Su objetivo es la creación de nuevos organismos programables, es
decir, la creación de microorganismos a la carta que se comporten
como pequeños ordenadores vivos. En el Cuadro II se indican las
principales características y tecnologías propias de la Biología Sin-
tética.

Cuadro II. Biología sintética. Tomado del Informe de Vigilancia
Tecnológica elaborado por Genoma España (Ruiz et al., 2006).
 Principales características de la Biología Sintética:

     •Diseño racional y sistemático
     •Persigue un objetivo claro.
     •Desarrollo in vivo.
     •Comportamiento predecible y programable.
     •Sinergismo.
 Tecnologías propias de la Biología Sintética:
     •Expansión del código genético. Permite la fabricación de pro-
     teínas sintéticas con nuevos aminoácidos artificiales.
     •Diseño de circuitos genéticos. Para diseñar microorganismos
     programables capaces de realizar operaciones lógicas a la car-
     ta.
     •Diseño de microorganismos con Genoma Mínimo. Conlleva
     la creación de microorganismos artificiales como sistemas de
     producción simples, eficientes, programables y modificables.
     •Evolución dirigida. Permite el diseño de circuitos complejos
     optimizados que posean múltiples interacciones entre sí.
     •Ingeniería Genética in silico. Para el desarrollo de modelos
     teóricos que permiten predecir el comportamiento de un sis-
     tema complejo.

                                                   32
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37