Page 30 - discursoingresodramolina
P. 30

Estos son solo algunos ejemplos de esta etapa de esplendor en la
investigación molecular, que culminó a principios de los años 70
con el desarrollo de la tecnología de ADN recombinante. Para ello
fue crucial el descubrimiento de las enzimas de restricción por Wer-
ner Arber, Daniel Nathans y Hamilton Smith, premiados en 1978.
Estas enzimas, que constituyen un sistema de defensa frente a la
entrada de ADN extraño en E. coli y otras bacterias, sirven como
“tijeras moleculares” para cortar in vitro ADN de cualquier origen.
Estas herramientas permitieron a Paul Berg la construcción de la
primera molécula recombinante in vitro, mediante la unión de un
fragmento de ADN de E. coli al ADN del virus SV40 de mamífe-
ros (Jackson et al., 1972). Este experimento seminal fue también
galardonado con el Nobel en 1980, que Paul Berg compartió con
Walter Gilbert y Frederick Sanger por la secuenciación de ácidos
nucleicos. La posterior construcción de plásmidos bacterianos re-
combinantes y su introducción en E. coli, por Stanley Cohen y Her-
bert Boyer (Cohen et al., 1973), abrieron definitivamente la puerta
al nacimiento de la Ingeniería Genética. Desde entonces, E. coli
se ha utilizado como “tubo de ensayo vivo” en el que se obtienen
todas las moléculas recombinantes que se producen en cualquier
laboratorio, sea cual sea el organismo final al que van dirigidos.
Su enorme capacidad para multiplicar plásmidos en su interior y
la facilidad con que posteriormente se extraen y purifican, la han
transformado en una verdadera fábrica molecular.
La existencia de otras “tijeras moleculares”, en este caso moléculas
de ARN con capacidad catalítica para cortar ARN, denominadas
ribozimas, fue otro de los descubrimientos con profundas implica-
ciones funcionales y evolutivas realizado en E. coli por Sidney Alt-
man, y de forma independiente por Thomas Cech en el protozoo
ciliado Tetrahymena. Ambos científicos, merecedores del Nobel en
1989, abrieron la puerta a la posibilidad de aprovechar el potencial
terapéutico de estas enzimas no proteicas como fármacos dirigidos
a ARNs específicos para destruirlos.

Una caja de herramientas versátil y poderosa al servicio del biólogo
molecular y el biotecnólogo
El hecho de haberse convertido en la piedra angular de la tec-
nología de ADN recombinante ha propiciado que los biólogos

                                                   30
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35