Page 65 - IngresoDr.MtzLanao
P. 65
la siguiente etapa es la de realizar experimentos aleatorios combinando diferentes
factores que definen el sistema. A continuación, mediante un análisis estadístico
apropiado basado en el análisis de la varianza (ANOVA) o los diagramas de Pareto, entre
otras metodologías, se determinan que factores son significativos y posteriormente
mediante análisis multivariante, gráficos de superficie o mapas de contorno, se define el
espacio de diseño para el sistema concreto que se está evaluando.
Figura 31. Generación de espacios de diseño a partir de una metodología basada en el diseño
de experimentos (Chatterjee S y cols. 2017). Reproducido con permiso.
En los últimos años se ha hecho patente como la generación de espacios de diseño
puede también recurrir a estrategias de modelado y simulación. El uso de estas
herramientas tiene indudables ventajas tanto en el desarrollo farmacéutico de nuevos
medicamentos, en general, como en el desarrollo galénico y en la evaluación
biofarmacéutica y farmacocinética de formas farmacéuticas en particular.
La tabla 6 muestra algunas de las ventajas e inconvenientes de los métodos de modelado
y simulación. Entre las principales ventajas de estos métodos deben de desatacarse su
bajo coste, la posibilidad de abordar sistemas complejos y que puede utilizarse en
cualquier etapa del ciclo de vida del producto.
Tabla 6.- Ventajas e inconvenientes del modelado y simulación en el desarrollo galénico de
medicamentos.
VENTAJAS
? Experiencia a bajo coste
? No compromete la productividad
? No importa la complejidad
? Estudio de las alternativas
? Aplicable en cualquier etapa del ciclo de vida
INCONVENIENTES
? Validez y aplicabilidad del método
? Límites de utilización
? En ocasiones falta precisión
63