Page 64 - IngresoDr.MtzLanao
P. 64
generación de espacios de diseño a través de un diseño de experimentos (DoE)
apropiado, las estrategias de control a través de un uso adecuado de la tecnología
analítica de procesos (PAT) y por última la mejora continua de procedimientos y de la
propia normativa ICH que regula los principios de la QbD.
Uno de los puntos críticos de la calidad por diseño es de la gestión de riesgos. La gestión
de riesgos va a resultar fundamental para establecer la relación o el impacto que van a
tener los CMA´s y los CPP´s sobre los atributos de calidad del producto final (CQA´s). La
gestión de riesgos en el desarrollo farmacéutico lleva implícitos una serie de conceptos
como identificación, análisis, evaluación y control de riesgos recogidos en la guía ICH Q9
(ICH Q9. 2005). La ICH Q9 recoge una amplia gama de metodologías y herramientas
estadísticas de apoyo, importados de otras industrias manufactureras, que facilitan la
identificación de atributos de materiales y parámetros de proceso críticos que van a
jugar un papel relevante en la generación posterior de espacios de diseño. De entre estas
metodologías podemos destacar el análisis modal de fallos y efectos (AMFEC) y al análisis
de peligros y puntos críticos de control (APPCC), entre otros, como métodos utilizados
habitualmente por la industria farmacéutica pata la gestión de riesgos en el desarrollo y
fabricación de medicamentos.
Otra etapa fundamental en el desarrollo de medicamentos bajo los principios de la
calidad por diseño (QbD) es el de generación de espacios de diseño a través de un diseño
adecuado de experimentos (DoE por sus siglas en inglés) combinando factores
previamente identificados mediante una adecuada gestión de riesgos con incidencia en
los atributos de calidad de la forma farmacéutica. El espacio de diseño debe entenderse
como la región robusta dentro del espacio de conocimiento que permite la correcta
fabricación del producto. La propia ICH Q8 define el espacio de diseño como la
combinación e interacción multidimensional de las variables de entrada, por ejemplo,
atributos del material (CMA) y los parámetros del proceso (CPP) que se ha demostrado
que garantizan la calidad del producto final (CQA) (ICH Q8. 2005, ICH Q8(R2). 2009). En
consecuencia, la generación de espacios de diseño constituye una etapa fundamental en
el desarrollo de un medicamento que va a tener impacto en la fabricación del
medicamento y que tiene importantes implicaciones a nivel regulatorio.
Uso de herramientas de modelado y simulación para generar espacios de diseño
La generación de espacios de diseño está muy ligada a la utilización de un diseño de
experimentos adecuado (DoE), con base estadística, que permite combinar factores
entendidos como atributos de materiales o parámetros de proceso con implicaciones en
la calidad del producto final. Si bien existen numerosas estrategias estadísticas para el
diseño de experimentos son frecuentes los diseños factoriales completos o fraccionados.
La figura 31 muestra el enfoque clásico para desarrollar espacios de diseño en el
desarrollo de medicamentos basado en un DoE apropiado. La primera etapa es la de
realizar un diseño experimental adecuado (ej: diseño factorial o factorial fraccionado),
62