Page 63 - IngresoDr.MtzLanao
P. 63

que se producen en los últimos años del siglo XX y los primeros del siglo XXI y que
intentaban responder a una serie de problemas y preguntas planteados sobre la
moderna fabricación de medicamentos y la gestión de la calidad. A partir de entonces
aparecen una gran cantidad de publicaciones relacionadas con este tema (Lanao JM.
2017).

Aunque la calidad por diseño orientada al desarrollo y fabricación de medicamentos se
inicia en el siglo XXI, existen toda una serie de aportaciones importantes a lo largo del
siglo XX que contribuyen de forma importante en el desarrollo y fabricación de
medicamentos. Se deben destacar, entre otras, las aportaciones en el campo de la
estadística y concretamente en el diseño de experimentos (DoE) realizadas por Fisher
(Fisher RA. 1935) y los conceptos sobre calidad realizados por Juran (Juran JM. 1992).
Actualmente, además de las aportaciones de la ICH y de la FDA destacar, entre otras, las
aportaciones de la OMS y de la ISPE (International Society for Pharmaceutical
Engineering) (García OF y cols. 2015, Lanao JM. 2017).

A partir de entonces, el trabajo conjunto desarrollado por las autoridades regulatorias
de EEUU (FDA), la Unión Europea (EMA) y Japón en el marco de la conferencia
internacional de armonización (ICH), permitió desarrollar los requisitos técnicos para el
registro de productos farmacéuticos de uso humano recogidos en las directrices ICH Q8
(Desarrollo Farmacéutico), Q9 (Gestión de Riesgos de Calidad), Q10 (Sistema de Calidad
Farmacéutica), Q11 (Desarrollo y fabricación de principios activos farmacéuticos), Q12
(Gestión del ciclo de vida de productos farmacéuticos), Q13 (Fabricación en continuo de
medicamentos), Q14 (desarrollo de procedimientos analíticos y revisión de la validación
analítica ICH Q2 (R1) y las más reciente, todavía en estudio, la ICH Q15 sobre control de
impurezas. Complementariamente la FDA publica la guía sobre tecnología analítica de
procesos (PAT) (ICH Q8. 2005, ICH Q8(R2). 2009, ICH Q9 2005, ICH Q10. 2008, ICH Q11.
2012, ICH Q12. 2019, ICH Q13. 2018, ICH Q14. 2021, Guidance for industry PAT. 2004).
Todas estas normativas proporcionan ayuda para que la industria farmacéutica pueda
implementar los principios de calidad por diseño en sus propias operaciones.

Según la FDA, la calidad por diseño (QbD) constituye un proceso sistemático para el
desarrollo basado en conocimiento del producto y el entendimiento del proceso
asociado a una adecuada política de gestión de riesgos y que garantiza la calidad del
producto final. La calidad por diseño debe de considerarse como un proceso de mejora
continua que se retroalimenta. En este proceso se definen una serie de etapas relativas
al diseño del producto y al diseño del proceso asociado a una adecuada gestión de
riesgos (FDA. 2004).

Deben destacarse como fundamentales en el proceso de desarrollo de un medicamento
bajo QbD, la definición del perfil de calidad del producto a través de sus atributos críticos
de calidad (CQA), la gestión de riegos para identificar atributos críticos de materiales
(CMA´s) y parámetros críticos de proceso (CPPs) con influencia en los CQAs, la

                                                        61
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68