Page 48 - IngresoDr.MtzLanao
P. 48

Figura 19.- Ejemplos de vacunas frente al Covid-19 basadas en nanopartículas lipídicas o en
                vectores virales (Chung YH y cols. 2020). Reproducido con permiso.

En el campo de la oncología se han realizado avances importantes en nanomedicina en
los últimos años (Garbayo E y cols. 2020, Kopeckova K y cols. 2019, Van der Meel R y
cols. 2019, Wicki A y cols. 2015, Ravi Kumar MN y cols. 2013, Lanao JM y cols. 2013)

Como ejemplo, en el campo de la oncología pediátrica se han propuesto el uso de
diferentes tipos de nanosistemas como nanopartículas poliméricas, lipídicas o metálicas,
así como liposomas, dendrímeros o micelas, para el tratamiento de diferentes tipos de
cáncer pediátrico a nivel del sistema nervioso central, tumores hematológicos, tumores
embrionarios o tumores a nivel del musculo esquelético (Rodríguez-Nogales C y cols.
2018).

En el campo de las enfermedades infecciosas se han producido numerosos avances en
el uso de las nanopartículas con aplicaciones muy diversas como la detección de
bacterias y virus o el tratamiento de enfermedades infecciosas (Colino CI y cols. 2018).

Se están utilizando nanomateriales basados en compuestos metálicos que incorporan
metales u óxidos metálicos de hierro, plata, zinc, cobre o paladio entre otros metales,
con propiedades antimicrobianas. Considerando que las nanopartículas metálicas se
agregan fácilmente en solución reduciendo su actividad, se han desarrollado
nanocompuestos de naturaleza inorgánica o polimérica que incrementan la superficie
específica y permiten la dispersión y estabilización de las nanopartículas como sílice,
grafeno, quitosano y polímeros como derivados celulósicos, alginatos o metacrilatos.
También se recurre a sistemas inteligentes basados en diferentes tipos de
nanomateriales que responden a diferentes tipos de estímulos como cambios de pH,
presencia de sistemas enzimáticos o la exposición a un campo magnético (Colino CI y
cols. 2020).

Como ejemplo y desarrollado por nuestro grupo en colaboración el Departamento de
Medicina de la Universidad de Aquisgran, la figura 20 muestra la acumulación
intracelular en macrófagos de nanopartículas de oro funcionalizadas conteniendo
estavudina para la infección por VIH (Zazo H y cols. 2017).

                                                        46
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53