Page 45 - IngresoDr.MtzLanao
P. 45

IV del sistema de clasificación biofarmacéutica (BCS). El sistema está constituido por un
comprimido con cubierta entérica que combina agentes reductores de pH, promotores
de la permeabilidad y agentes solubilizantes, permitiendo mejorar la permeabilidad y
biodisponibilidad del principio activo sin realizar modificaciones en las propiedades
físico-químicas del fármaco. El mecanismo por el que funciona este sistema es el
siguiente: una vez administrado el comprimido por vía oral, la cubierta entérica protege
al principio activo del pH ácido y de las proteasas del estómago. Posteriormente la
cubierta entérica se disuelve en el pH del intestino delgado, liberándose los excipientes
que permiten la absorción del fármaco a través de la pared intestinal mediante
transporte a través del espacio intercelular (Kanugo A & Misra A. 2020).
El electrospinning o electrohilado en español, constituye otra novedosa tecnología con
grandes posibilidades en el campo del Drug Delivery. La técnica de electrospinning ha
sido ampliamente utilizada durante los últimos años gracias a la posibilidad de crear
fibras en escala micro y nanométrica para una gran variedad de aplicaciones biomédicas
y específicamente para la liberación controlada de fármacos. Básicamente, esta técnica
consiste en hacer pasar una solución de polímero a través de un capilar y someterlo a
fuerzas electrostáticas que permiten generar una nanofibra polimérica (Chen L. 2019,
Pant B y cols. 2019, Gao Y y cols. 2014).
Esta técnica aporta a los sistemas desarrollados, diversas características como son una
amplia superficie específica, porosidad y una serie de propiedades mecánicas, siendo
muy interesante a nivel biotecnológico. Algunas de las principales aplicaciones del
electrospinning son la medicina regenerativa, cicatrización de heridas, recubrimiento de
implantes o sistemas de Drug Delivery, entre otras aplicaciones (Gao Y. 2014)
La figura 16 muestra formulaciones de liberación sostenida de antiinflamatorios poco
solubles en agua como ibuprofeno y ketoprofeno generadas a partir de nanofibras
formadas por nanohíbridos orgánicos/inorgánicos compuestos por hidróxidos dobles
laminares y policaprolactona (Gao Y y cols. 2017).

 Figura 16. Nanofibras poliméricas para la liberación sostenida de ibuprofeno y ketoprofeno
           (Gao Y y cols. 2017). Creative Commons Attribution 3.0 International License.

                                                        43
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50