Page 43 - IngresoDr.MtzLanao
P. 43

aplicación de los sistemas de liberación colónica es la de la administración de péptidos
y proteínas con diferentes aplicaciones terapéuticas.
La tabla 4 muestra ejemplos de algunos tipos de medicamentos peptídicos que pueden
ser administrados en sistemas de liberación colónica (Arevalo-Perez R y cols. 2020).

        Tabla 4.- Sistemas de liberación colónica de péptidos y proteínas en desarrollo o
            comercializados (Arévalo-Pérez R y cols. 2020. Reproducido con permiso).

Paralelamente, en los últimos años se han desarrollado innovadores sistemas de Drug
Delivery para la administración de péptidos y proteínas por vía oral como Eudratech™,
Peptelligence, Rani Pill y Pharm Film que son un ejemplo de estas nuevas tecnologías
(Kanugo A & Misra A. 2020, Dhalla K y cols. 2021).
Este tipo de sistemas permiten administrar por vía oral péptidos terapéuticos que
habitualmente se administran por vía parenteral. Un ejemplo representativo es el de la
llamada robotic pill cuyo objetivo es proteger fármacos de naturaleza peptídica de la
degradación en el estómago y producir la autoinyección del fármaco en la pared
intestinal. El sistema está constituido por una cápsula fabricada con polímeros
biocompatibles y una cubierta entérica que protege a los fármacos de naturaleza
peptídica del pH ácido del estómago y de la degradación por enzimas. El sistema también
dispone de una microjeringa biocompatible asociada a una bolsa de polietileno. Una vez
que la cápsula atraviesa intacto el estómago y llega al intestino se disuelve la cubierta
entérica lo que facilita que componentes que se encuentran separados como
bicarbonato sódico y ácido cítrico se mezclen y reaccionen en un medio acuoso
produciéndose dióxido de carbono que facilita el hinchamiento de la bolsa. De esta
forma, las agujas de hidratos de carbono penetran en la pared del yeyuno de forma
indolora, liberando el péptido y evitando su degradación en el tracto gastrointestinal
como se observa en la figura 14 (Dhalla AK y cols. 2021, Torres D y cols. 2017).

                                                        41
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48