Page 60 - discursoingresodramolina
P. 60

Cuando se introdujo Akt a la vez que PI3K en el modelo, tam-
bién se reprodujo el reclutamiento a la membrana plasmática de
esta proteín quinasa por el PIP3 generado por la PI3K. En esta
localización, Akt se fosforilaba y activaba por proteín quinasas de
levadura, en este caso ortólogas de las que lo hacen en las células
humanas, PDK1 y mTORC2. Este proceso puede monitorizarse
observando al microscopio la localización celular de Akt fusiona-
da a GFP y, bioquímicamente, por inmunodetección de las formas
fosforiladas de esta quinasa con anticuerpos específicos (Rodrí-
guez-Escudero et al., 2009).
La reconstitución de la ruta PI3K/PTEN/Akt en este modelo mi-
crobiano ha permitido analizar su estructura y función, conocer
el efecto de mutaciones conocidas en PI3K y PTEN asociadas a
cáncer, así como a autismo y otros síndromes en el caso de PTEN.
También ha sido posible anticipar nuevas mutaciones con poten-
cial oncogénico a través de análisis mutagénicos dirigidos y al azar
(Rodríguez-Escudero et al., 2011). Además, el uso de esta levadura
humanizada como plataforma de rastreo ha permitido identificar,
de forma sencilla y muy económica, pero con alta especificidad y
sensibilidad, compuestos inhibidores de PI3K con posible actividad
antitumoral, en colaboración con la Fundación MEDINA (Centro
de excelencia en la investigación y desarrollo de nuevos fármacos)
(Fernández-Acero et al., 2012). Este modelo, que nuestro grupo ha
seguido explotando y evolucionando para incrementar su versati-
lidad (Coronas-Serna et al., 2018), ha sido también cedido a otros
investigadores que lo han implementado en su laboratorio, lo que
ha aumentado su alcance y posibilidades de aplicación.
Como reflexión final, no hay que olvidar que la producción en le-
vadura de proteínas relacionadas con patologías humanas no solo
resulta muy eficaz para analizar los mecanismos moleculares y
celulares de dichas enfermedades, sino que ofrece una oportuni-
dad muy interesante de profundizar en la propia biología de este
microorganismo. Estas proteínas son herramientas con las que se
pueden modificar los procesos celulares de la levadura y analizar
las consecuencias fisiológicas, proporcionando respuestas a algu-
nas preguntas que, posiblemente, no se conseguirían contestar de
otra manera.

                                                   60
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65