Page 99 - IngresoDr.MtzLanao
P. 99

Biomedicina y también por antecedentes familiares, inicia la carrera de Farmacia en la
recién creada Facultad de Farmacia de Salamanca.

Es licenciado en Farmacia por la Universidad de Salamanca. Diplomado en Sanidad.
1978. Doctor en Farmacia con premio extraordinario en 1980. Ha sido becario de
investigación del Ministerio de Educación y Ciencia, Farmacéutico y es Especialista en
Farmacia Industrial y galénica, Análisis y control de medicamentos y drogas, y Farmacia
Hospitalaria.

El Dr. Lanao ha realizado estancias postdoctorales en centros de reconocido prestigio
dentro de su especialidad. Entre ellas destacan: el departamento de Pharmaceutics de
la Universidad de Michigan que dirigía el Prof. John G. Wagner, figura de referencia en
el desarrollo de la farmacocinética, en el departamento de farmacología de la Wayne
State University en Detroit, en el Instituto Nacional de la Salud de Bethesda con el
profesor Robert L. Dedrick autor del libro de Farmacología y Farmacocinética y en el
Hunddinge Hospital de Estocolmo con el Prof. Folke Sjöquist, uno de los pioneros en la
aplicación de la farmacogenética a la práctica clínica.

Ha sido Profesor Ayudante de Farmacia Galénica. 1978-80. Profesor Adjunto interino de
Farmacia Galénica Profesor Titular de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, y desde 1989
Catedrático de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Universidad de Salamanca.

El Dr. Martínez Lanao tiene una amplia experiencia docente y ha impartido las disciplinas
de Farmacia Galénica general y Tecnología Farmacéutica, Biofarmacia y
Farmacocinética, Farmacia clínica y Farmacocinética clínica. Ha realizado una intensa
actividad docente en programas de doctorado y máster en la Facultad de Farmacia de
Salamanca, y en otras Universidades españolas, así como cursos de formación a
profesionales como el Curso de Monitorización de fármacos en la práctica clínica del que
se han celebrado 38 ediciones. Ha participado en numerosos proyectos de innovación
docente y posee 6 quinquenios docentes.

En el ámbito investigador deben destacarse sus aportaciones en los campos de la
farmacocinética en el ámbito del desarrollo farmacéutico. En farmacocinética
experimental quiero señalar sus aportaciones en estudios de modelización y simulación
farmacocinética en el campo de la distribución tisular, especialmente con fármacos
antiinfecciosos. En farmacocinética clínica ha trabajado activamente en el campo de la
monitorización de fármacos y farmacocinética de poblaciones y ha realizado numerosos
estudios de farmacocinética y dosificación de fármacos, especialmente antibióticos, en
poblaciones especiales de pacientes como pacientes con insuficiencia renal y
hemodiálisis, pacientes pediátricos especialmente neonatos prematuros, pacientes con
neoplasias hematológicas, pacientes en cuidados intensivos, etc. Muchos de estos
modelos se utilizan en hospitales de todo el mundo, para la dosificación individualizada
de fármacos en estas poblaciones.

                                                        97
   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104