Page 65 - DiscrusoGlzBueno
P. 65

Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936

       Rolf Singer (1906-1994)    Enric Gros i Miquel (1864-1949)
John Simon Guggenheim Memorial      Fotografía de Pius Font i Quer

       Foundation Nueva York    Arxiu Històric de l'Institut Botànic de
                                                 Barcelona

trabajo de campo, esencialmente acorde a los planteamientos docentes vigentes en el resto de
Europa125.

    Para los primeros años de la década de 1930 Pius Font i Quer era ya un consumado botánico;
a él se debe un metódico y organizado programa del estudio de la flora del Mediterráneo
occidental, iniciado en 1919, y que la Guerra le hizo concluir al sorprenderle herborizando, con
sus alumnos, en Orihuela del Tremedal, en pleno frente de Teruel126.

    Contó para realizar sus proyectos con Rolf Singer (1906-1994), alemán de origen, experto
micólogo, contratado por la Universidad Autónoma entre 1934 y 1935, y de la que pasaría a
prestar servicio en el Jardín botánico de Leningrado (1935-1940)127, y Werner Rothmaler (1908-

     125. Sobre el proceso de transformación de la Universidad de Barcelona cf. Albert Ribas i Massana (1976). La
enseñanza de la Botánica, durante los años en que Pius Font i Quer se hizo cargo de ella, ha sido analizada por Joan
Valles i Xirau (1985) y Creu Casas (1988).

     126. El hecho de haber regresado a Barcelona, en zona republicana, en el verano de 1936 y el haber firmado un
manifiesto de protesta por los bombardeos de la Ciudad Condal fueron motivos suficientes para condenarlo a ocho años
de prisión, de los cuales cumplió dos, entre 1939 y 1941, encarcelado en el castillo de Montjuic; perdió todos sus cargos.

     La obra y la vida de Pius Font i Quer cuentan con un buen número de aproximaciones; entre ellas: Carlos Pau
(1928; 1930): Oriol de Bolòs (1964; 1988; 2000); Antoni Bolòs, Oriol de Bolòs (1966; 1968); Rafael Candel (1968);
Louis Emberger (1968); Josep Maria Camarasa (1984; 2000a); Carmen Navarro, Montserrat Gutiérrez-Bustillo,
Antonio González Bueno (1985); Creu Casas (1987; 1988; 1993); Manuel Laínz (1987b; 1988); Josep María Camarasa
et als. (1988); Josep A. Conesa (1988); Josep Cuatrecasas (1988); M. Angeleta Ferrer (1988); Ester Font (1988);
Antonio González Bueno et als. (1988c); Antonio González Bueno, Daniel Sánchez-Mata (1988b): Pedro
Montserrat (1988); Félix Muñoz Garmendia (1988); Joan Vallès (1988; 2006); Joan Vallès, Creu Casas (1988); Ester
Boix (1989); Carles Riera, Joan Vallés (1991); Mirella Artís, Josep María Camarasa (1995); Raúl Rodríguez Nozal
(1995); Ángel M. Romo (1996; 2000); Neus Ibáñez (2003); Valentí González, Josep Nuet, Josep M. Panareda (2006);
Ignasi Soriano (2008); Alexis Rosell, Emilio Blanco (2011); Carme Puche, Rubén Duro (2015); Carme Puche
(2017) y Santos Casado in RAH.DB-e.

     127. Había obtenido su doctorado en la Universidad de Viena (1931) y acababa de contraer matrimonio (04/07/1934)
con Martha [Mimi] Kupfer (1910-2003). Datos biográficos y bibliográficos en Meinhard Moser (1976); Heinz

                                                              -63-
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70