Page 218 - DiscrusoGlzBueno
P. 218
Antonio González Bueno
Sales, Fatima; Célia Cabral: Nuno Gonzaga; N. Dias; A.V. Silva. 2009. “Herbarium mediterraneum
pyrenaicum et canariense: a colecção de Heinrich Moritz Willkomm em COI”. Boletín de la Asociación
de Herbarios Ibero-Macaronésicos 11: 23-25.
Salinas Jaques, María Amparo. 2005. “Las hipótesis de Eduardo Boscá sobre la alimentación del Megaterio
y el montaje del ejemplar de la colección Rodrigo Botet (1902-1928)”. Revista Española de Paleontología
10: 111-118.
Salvo Tierra, Antonio Enrique. 1987. “El viaje botánico de Edmond Boissier al sur de España (1857-
1987). Motivos para un homenaje”. Acta Botanica Malacitana 12: 3-4.
Sampaio, Alberto José 1948-1949. “O Dr. Romualdo Fragoso o Dr. Gonçalo Sampaio e a micología
portuguesa. Subsidios para a Història da Botanica em Portugal II”. Brotéria 17(3): 115-132; 18(1/3):
85-190.
Sampaio, Gonçalo. 1920. “Os líquenes espanhoes de Herbarium Willkomm”. En: Asociación Española para el
Progreso de las Ciencias [Congreso de Sevilla], Sección 4 [Ciencias Naturales] 6(2): 135-143.
Sánchez de Andrés, Leticia. 2010. “La Junta para Ampliación de Estudios dentro del proyecto institucionista
de Francisco Giner de los Ríos y Manuel B. Cossío”. En: José Manuel Sánchez Ron, José García-
Velasco (eds.) 100 JAE. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas en su centenario 1:
49-93. Madrid: Fundación Francisco Giner de los Ríos / Residencia de Estudiantes.
Sánchez Arteaga, Juan Manuel. 2005. “Eduardo Boscá Casanoves y la renovación taxonómica de los
catálogos faunísticos en España durante el último tercio del siglo XIX”. Asclepio 57(2): 81-108.
Sánchez Carrillo, Salvador. 2001. “Los oceanógrafos españoles en el exilio: la familia De Buen y sus
aportaciones a la ciencia española y mexicana”. En: Agustín Sánchez Andrés, Silvia Figueroa (eds.) De
Madrid a México, El exilio español y su impacto sobre el pensamiento, la ciencia y el sistema educativo mexicano:
161-207. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / Consejería de Educación y
Cultura de la Comunidad de Madrid.
Sa´nchez Go´mez, Luis A´ngel. 2003. Un imperio en la vitrina: el colonialismo espan~ol en el Paci´fico y la Exposicio´n
de Filipinas de 1887. Madrid: Editorial CSIC.
Sánchez de la Iglesia, Eduardo; Santos Casado de Otaola. 2019. “Contribuciones terminológicas de
Emilio H. del Villar a la ecología y la geografía botánica a través de la enciclopedia Espasa”. Llull
42(86): 289-300
Sánchez-Mata, Daniel; Antonio González Bueno; Raúl Rodríguez Nozal. 1994. “On the typification
of Santolina oblongifolia Boiss. (Compositae)”. Candollea 49: 543-548.
Sánchez Mazas, Rafael. 1947. “Guinea, Botánico”. Arriba [Madrid], 10/12/1947. [Reimpreso en Emilio
Guinea. En el país de los bubis (relato ilustrado de mi primer viaje a Fernando Póo): 9-14. Madrid: Instituto
de Estudios Africanos (CSIC), 1949].
Sánchez Pedrero, Jonás. 2019. “Baños de Montemayor a través de su literatura II: Arturo Caballero
Segares y Rafael Sánchez Ferlosio”. Alcántara 88: 57-73.
Sánchez del Río, Carlos (ed.) 2003. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Relación de académicos
desde el año 1847 hasta el 2003. Madrid: Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Sánchez Rodríguez, Benito. 1985. “Cruz Gallastegui y la Misión Biológica de Galicia”. En: Homenaje a
Cruz Gallastegui Unamuno: 45-66. Pontevedra: Diputación de Pontevedra.
Sánchez Ron, José Manuel (coord.) 1988. 1907-1987. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones
Científicas 80 años después. Madrid: CSIC.
Sánchez Ron, José Manuel. 2007. “La JAE un siglo después”. En: Miguel Ángel Puig-Samper (coord.)
Tiempos de investigación. JAE-CSIC, cien años de Ciencia en España: 29-37. Madrid: CSIC.
Sánchez Ron, José Manuel; José García-Velasco (eds.) 2010. 100 JAE. La Junta para Ampliación de Estudios
e Investigaciones Científicas en su Centenario. Madrid: Fundación Francisco Giner de los Ríos / Residencia
de Estudiantes.
Sánchez Ron, José Manuel; Antonio Lafuente; Ana Romero; Leticia Sánchez de Andrés (eds.) 2007. El
Laboratorio de España. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. 1907-2007. Madrid:
Sociedad Estatal de Conmemoraciones / Residencia de Estudiantes.
-216-