Page 213 - DiscrusoGlzBueno
P. 213

Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936

Prentice, Honor C. 1977. “What is Melandrium glutinosum Rouy?” Anales del Instituto Botánico Cavanilles
      34(1): 119-123.

Puche, Carme. 2017. “La aventura africana de Pius Font i Quer: las exploraciones en Marruecos de una
      figura clave de la botánica catalana”. Mètode 92: 24-29

Puche, Carme; Rubén Duro. 2015. “Pius Font i Quer (1888-1964), the greatest Catalan botanist”.
      Contributions to Science 11(1): 121-124.

Puerta Ródenas, Gabriel de la. 1875. “Necrología de don Nemesio de Lallana”. Farmacia Española 7(1):
      1-4.

Puerto Sarmiento, Francisco Javier. 1985. “Luces y sombras en Casimiro Gómez Ortega”. Offarm 4(7):
      39-48.

Puerto Sarmiento, Francisco Javier. 1987. “Casimiro Gómez Ortega: la sombra del poder”. Boletín de la
      Sociedad Española de Historia de la Farmacia 38(149/150): 147-153.

Puerto Sarmiento, Francisco Javier. 1992a. Ciencia de Cámara. Casimiro Gómez Ortega (1741-1818). El
      científico cortesano. Madrid: CSIC.

Puerto Sarmiento, Francisco Javier. 1992b. “Ciencia y Farmacia en la España decimonónica”. En: José
      María López Piñero (ed.) La Ciencia en la España del siglo XIX [Ayer 7]: 153-191. Madrid: Marcial
      Pons.

Puerto Sarmiento, Francisco Javier; Antonio González Bueno. 1987. “Renovación sanitaria y utilidad
      comercial: Las expediciones científicas en la España ilustrada”. Revista de Indias 47(180): 489-500.
      [Reimpreso en Fermín del Pino Díaz (coord.) Ciencia y contexto histórico nacional en las expediciones
      ilustradas a América: 129-140. Madrid: CSIC, 1988].

Puig, Ignacio. 1945. “Padre Longinos Navás, S. J. (1858-1938)”. Ibérica 1 [2ª época]: 24-28.
Puig-Samper, Miguel Ángel. 1987. “La botánica española a mediados del siglo XIX: un intento de recuperar

      la tradición ilustrada”. Asclepio 39(1): 181-192.
Puig-Samper, Miguel Ángel. 1988. Crónica de una expedición romántica al Nuevo Mundo: la Comisión Científica

      del Pacífico (1862-1866). Madrid: CSIC.
Puig-Samper, Miguel Angel. 2001. La última expedición científica a América. La Comisión Científica del Pacífico

      (1862-1866). El fotógrafo de la Comisión Científica del Pacífico: Rafael Castro Ordóñez. Barcelona: Residència
      d’Investigadors CSIC.
Puig-Samper, Miguel Ángel. 2005. “Ciencia y Nación. La Comisión Científica del Pacífico: Crónica de la
      organización de una expedición romàntica”. Sociedad Geográfica Española 22: 86-93.
Puig-Samper, Miguel Ángel. 2016. Ignacio Bolívar Urrutia. Patriarca de las Ciencias Naturales en España y
      fundador de la revista Ciencia en México [Discurso leído ante la Academia Mexicana de Ciencias para su recepción
      como miembro correspondiente]. México: Ediciones Doce Calles / Academia Mexicana de Ciencias.
Puig-Samper, Miguel Ángel; Paloma Blanco Fernández de Caleya. 1995. “Plantas de R. A. Philippi
      (1808-1904) en el herbario de la Comisión Científica al Pacífico (1862-1866) del Real Jardín Botánico
      de Madrid”. Anales del Jardín Botánico de Madrid 53(1): 55-99.
Puig i Valls, Rafael. 1896. “Elogio crítico de la obra científica del Dr. Costa”. En: Sesión solemne dedicada
      [por la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona] a honrar la memoria del esclarecido botánico Ilmo.
      Sr. D. Antonio Cipriano Costa: 9-31. Barcelona: Espasa.
Puig i Valls, Rafael. 1898. “La Patria y el Árbol. Síntesis de un proyecto y de su inmediata ejecución”. La
      Vanguardia 21/09/1898.
Pujadas Salvá, Antonio José. 2011. ”¿Qué es Erigeron verguinii Sennen (Asteraceae)?”. Acta Botanica
      Malacitana 36: 192-195.
Pujiula Masó, Jordi. 2010. “J. Pujiula i Dilmé (1869-1958). Els límits entre la ciència i la filosofía”.
      Gimbernat, 53: 195-209.
Rábano, Isabel; Santiago Aragón. 2007. “Nuevos datos históricos sobre la Comisión del Mapa Geológico
      de España”. Boletín Geológico y Minero 118(4): 813-826.

                                                              -211-
   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217   218