Page 175 - DiscrusoGlzBueno
P. 175

Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936

      (1853-1911)”. En: Mariano Hormigón (ed.) Actas II Congreso de la Sociedad Española de Historia de las
      Ciencias 2: 81-82. Zaragoza: Sociedad Española de Historia de las Ciencias.
Ederra Indurain, Alicia. 2001. “Revisión de los briófitos del herbario de D. Jose María de Lacoizqueta”.
      Boletín de la Sociedad Española de Briología 18/19: 61-68.
Elósegui, Jesús. 1962.“Curriculum Vitae de Telesforo de Aranzadi”. Munibe 14(1/2): 5-8.
Emberger, Louis. 1968. “Quelques souvenirs sur P. Font Quer”. Colletanea Botanica [Barcelona] 7(1): 281-
      285.
Escriche Esteban, Manuel. 1975. Nuevas adiciones a la bibliografía de Carlos Pau. Madrid: Instituto Nacional
      de Bachillerato ‘Cervantes’.
Escriche Esteban, Manuel. 1988. “Más adiciones y correcciones a la bibliografía de Carlos Pau”. En: José
      María de Jaime Lorén (ed.) Carlos Pau Español (1857-1937). Congreso Conmemorativo: 67-84. Segorbe:
      Centro de Estudios del Alto Palancia.
Español González, Luis. 1997. “Ildefonso Zubía, un reto para la Historia de la Ciencia en La Rioja”, En:
      Javier Martínez Abaigar (coord.) Ildefonso Zubía Icazuriaga (1819-1891): un naturalista riojano en el siglo
      XIX. [Zubía, Monográfico 9]: 77-104. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
Esteve Chueca, Fernando. 1969. “About the Lagascan holotype of Anthyllis sericea Lag. and location of the
      species in the S.E. and Iberian Levante (nova spp. valentina)”. Ars Pharmaceutica 10(1/2): 21-29.
Estrada i Miyares, Marta. 1981. “Notas sobre l’obra geográfica i geobotánica d’Emil Huguet del Villar”.
      Butlleti de la Institució Catalana d’Història Natural 46 [sec. Botànica 4): 5-18.
Estrada i Miyares, Marta. 2003. “Notes sobre l’obra geogràfica i geobotànica d’Emili Huguet del Villar”.
      Ponències: Revista del Centre d’Estudis de Granollers 7: 17-38.
Estrada i Miyares, Marta; Jordi Martí Henneberg. 2003. “Emili Huguet del Villar (Granollers, 1871 –
      Rabat, 1951)”. Ponències: Revista del Centre d’Estudis de Granollers 7: 11-16.
Etayo Salazar, Javier. 1996. “Líquenes en el herbario de Ildefonso Zubía (1819-1891)”. Acta Botanica
      Malacitana 21: 270-274.
Etayo Salazar, Javier. 2002. “Revisión del herbario de líquenes del P. J.M. Lacoizqueta”. Naturzale 17:
      5-34.
Etxaniz Makazaga, José Manuel. 2004. Cruz Gallástegui Unamuno: un veterinario guipuzcoano en Galicia
      1891-1960. Donostia-San Sebastián: Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Guipúzcoa.
Etxebeste Aduriz, Egoitz. 2015. “Odón de Buen, ezagutzaren eta ozeanografiaren alde”. Elhuyar 315: 42-
      43
Fabado Alós, Javier; Francisco José Alcaraz Ariza; Pedro Pablo Ferrer Gallego. 2019. “Lectotipificación
      de Helianthemum fontqueri Sennen (Cistaceae), nombre prioritario sobre H. abelardoi Alcaraz”.
      Flora Montiberica 73: 100-103.
Faus Sevilla, Pilar. 1984. “Epistolario. Emilia Pardo Bazán – Augusto González Linares (1876-1878)”.
      Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo 60: 281-301.
Faus Sevilla, Pilar. 1986. Semblanza de una amistad. Epistolario de Augusto G. de Linares a Francisco Giner de los
      Ríos (1869-1896). Santander: Ayuntamiento de Santander / Librería Estudio.
Fernándes, Abílio. 1977. “História da aquisiçâo do herbário de Willkomm pelo Jardim Botânico de
      Coimbra”. Anuário da Sociedade Broteriana 43: 15-44.
Fernándes, Abílio. 1979. “Correspondência trocada entre Júlio Henriques e John Lange sobre assuntos
      relativos à Flora de Portugal”. Anuário da Sociedade Broteriana 45: 21-127. [15 lám.].
Fernández, Joaquín. 2001. Dos siglos de periodismo ambiental. Valencia: Caja de Ahorros del Mediterráneo.
Fernández Burgueño, Vicente José. 2014. “Los institutos republicanos madrileños (1931-1939) y su
      plantilla de catedráticos”. En: Leoncio López-Ocón (ed.) Aulas modernas. Nuevas perspectivas sobre las
      reformas de la enseñanza secundaria en la época de la JAE 1907-1939: 249-285. Madrid: Dykinson /
      Universidad Carlos III.
Fernández Carrión, Mercerdes. 1992. “El Academicismo. Jardín Botánico de Granada”. En: Miguel
      Rodríguez Pantoja-Martínez (dir.) Patrimonio artístico y monumental de las Universidades andaluzas: 115-
      117. Sevilla: Junta de Andalucía.

                                                              -173-
   170   171   172   173   174   175   176   177   178   179   180