Categoría: La Institución
Real Academia Nacional de Farmacia
Ver documento completo
Historia
La Real Academia de Farmacia tiene su origen en 1737, año en el que una Real Cédula de Felipe V aprueba los Estatutos del Real Colegio de Profesores Boticarios de Madrid. Desde esa fecha ha venido funcionando con diversos títulos y, entre los años 1741 y 1830, se impartieron en la citada institución enseñanzas de Farmacia, Química y Botánica e Historia Natural. Posteriormente, en el año 1895 fue declarada Corporación oficial y el 9 de agosto de 1946 se integró en el Instituto de España.
Fines
- Fomentar la investigación y el estudio de las Ciencias Farmacéuticas y sus afines.
- Asesorar al Gobierno de la Nación, Administraciones públicas, Organismos públicos, Agencia Española del Medicamento, agencias científicas y tecnológicas y a cuantas instituciones públicas o privadas lo soliciten, en todo lo que se refiera a las Ciencias Farmacéuticas y al Medicamento, y cuanto se relacione con ellas y con la promoción de la Salud.
- Elaborar informes o dictámenes sobre las materias que le son propias y solicitadas por instituciones y/o organismos del Estado.
- Promover conferencias, mesas redondas, así como cursos de especialización, congresos, coloquios etc.
- Salvaguardar el patrimonio farmacéutico español que conserva la RANF: Archivo Histórico, Fondo bibliográfico y museográfico únicos.
Organización RANF
- Académicos de Numero: 50
- Académicos de Honor: 7 (1 premio nobel)
- Académicos Correspondientes nacionales: 120
- Académicos correspondientes extranjeros: 87 (Chile, Pánama, Armenia, EE.UU., Suecia, Japón, Suiza, GB, Francia, Alemania, Perú, Brasil, México, Italia, Argentina, Paraguay, Rusia, etc.)
- Junta de gobierno: 12 (reuniones mensuales)
- Junta general: 50 (reuniones trimestrales)
- Personal técnico administrativo y subalterno: 7
- Secciones:
- 1ª Química y Física
- 2ª Biología, Biotecnología y Farmacogenómica
- 3ª Tecnología Farmacéutica
- 4ª Farmacología y Farmacoterapia
- 5ª Salud Pública, Alimentación y Medio Ambiente
- 6ª Historia, Legislación y Bioética
- Comisiones:
- Gobierno interior
- Hacienda
- Admisiones
- Medalla Carracido
- Publicaciones
- Informática y Comunicaciones
- Aguas minerales y minero-medicinales
- Farmacopea y Formulario
- Bioética
Divulgación 2012
- Cursos y Seminarios con un promedio de 250 asistentes.
- Conferencias con una media de 100 asistentes + 45 a través de la RANF TV.
- Premios dotados a jóvenes investigadores, gracias a las aportaciones de nuestros patrocinadores.
- Publicaciones: 6 Monografías, 4 Números de Anales y discurso inaugural, sobre temas históricos, científicos, farmacéuticos y sanitarios. (Descargables gratuitamente desde nuestro portal web)
- Congresos, 2 (laboratorios Roche y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria) con 200 asistentes.
- Visitas guiadas, a unas 500 personas.
Ranf.TV

Todas las sesiones son públicas y transmitidas en directo a través de la web RANF.TV
Biblioteca Virtual
Documentos 100% accesibles en nuestra biblioteca digital.
Fueron consultados 10.190 documentos y 7.292 descargados el pasado año.
15.065 volúmenes de los cuales 2.987 están digitalizados (228.988 archivos).
La ranf fue felicitada por el ministerio de cultura, por el trabajo y aportación realizado a la red europeana, la 5ª institución más prolífica.
Museo RANF
Publicaciones

Financiación RANF
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes:
294.000 euros (40% menos que en 2012): Actividades, personal, mantenimiento edificio histórico, web, medios técnico audiovisuales, servicios.
Fundación José Casares Gil de amigos de la ranf: 20.000 euros.
Secretaria de estado de cultura: 42.000 euros (digitalización biblioteca)
Objetivos Futuros RANF
- Potenciar la visibilidad social (web, ranf tv, campus virtual, cursos y seminarios).
- Incrementar la colaboración con las RR. AA., Universidades y centros de investigación.
- Estrechar la colaboración internacional.
- Aumentar la Colaboración con el sector farmacéutico (industria, farmacia hospitalaria y oficina de farmacia).
- Fomentar las relaciones con la Adminstración política y técnica.
- Ayudar a potenciar la I+D+I de nuestro país.
- Búsqueda de fuentes alternativas de financiación.